I+D+I

Identificación de fitosanitarios con mayor riesgo de ser detectados en el aceite

Coordinado por la AEI del sector oleícola INOLEO en colaboración con secpho
Fitosanitarios aceituna citoliva innoliva2 oleo 220722
ESPECTROLIVE pretende concienciar sobre el uso mínimo y racional de fitosanitarios en el olivar./Foto. 123rf

El proyecto "ESPECTROLIVE", coordinado por la AEI del sector oleícola INOLEO en colaboración con secpho, testea las tecnologías de análisis in situ y no invasivo en el análisis de aceituna entera para la detección de fitosanitarios el cumplimiento de los plazos de aplicación de estos productos.

Esta iniciativa, co-financiada por el Programa de Apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEIs) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, tiene como objetivo principal realizar un estudio de viabilidad para identificar las tecnologías de imagen y espectroscopía no invasivas que podrían aplicarse en el análisis in situ y en tiempo real de la presencia de fitosanitarios en la aceituna entera, con el fin de verificar el cumplimiento de los plazos de aplicación de estos productos y conseguir la producción de aceite de oliva de calidad y residuo cero.

De este modo, permitirá identificar los principales fitosanitarios aplicados en el olivar en el periodo previo a la recolección y aquellos que presentan mayor riesgo de ser detectados en el aceite; a la vez que definirá las características que debería reunir un futuro sensor a utilizar en el campo o en la recepción de a almazara para detectar estos productos en aceituna.

Como resultado, ESPECTROLIVE pretende concienciar sobre el uso mínimo y racional de fitosanitarios en el olivar, incidir en las propiedades saludables para el consumidor final de aceite de oliva por minimizar la presencia de estos compuestos y potenciar las exportaciones de aceite de oliva por incidir en la mejora de parámetros regulatorios cada vez más restrictivos en terceros países. En este sentido, el presidente de Citoliva, Esteban Momblan, ha puesto de manifiesto la importancia del estudio ya que se alinea con las políticas europeas que se avecinan, como la propuesta de reglamento que se debatirá en el próximo Consejo de Ministros de Uso Sostenible de Productos Fitosanitarios, que establece la obligación de reducir el uso y el impacto de estos productos a nivel europeo en un 50 % antes del año 2030. Y es que ESPECTROLIVE supondrá un control adicional en la almazara ya que conseguirá una mayor concienciación del agricultor en el uso de fitosanitarios.

Además, a través del proyecto, INOLEO impulsa en el sector agroindustrial las tecnologías de sensórica alineadas con la Industria 4.0., como ya viene haciendo con el proyecto ALMAZARA ÓPTIMA 4.0 perteneciente al mismo Programa de Apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEIs) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que utiliza Inteligencia Artificial para prevenir errores en la producción de aceites.               

ESPECTROLIVE, que entra en su recta final ya que finaliza en el mes de agosto, ha sido promovido por la AEI del sector oleícola INOLEO -gestionada por Citoliva-, en colaboración con el clúster de innovación tecnológica secpho (Southern European Cluster in Photonics & Optics).

Relacionado Estudio de contaminación cruzada de productos fitosanitarios que afectan al olivar ecológico de La Rioja Buenas prácticas agrícolas: Uso sostenible de los fitosanitarios

Más noticias

Ifapa biodiversidad oleo090623
Agronomía
Investigadores de los centros IFAPA La Mojonera (Almería) y Málaga participan en un proyecto que trata de restablecer la biodiversidad natural de artrópodos mejorando la matriz agrícola que rodea las áreas protegidas y bien conservadas
Igp aceite jaen super Taiwan oleo090623
AOVES Premium
La entidad de Jabalquinto ha introducido en este país alrededor de 27.000 botellas certificadas por la I.G.P. Además, están utilizando este aceite en talleres culinarios en los que difunden las bondades del AOVE
Planta solar instalacion ybarra sostenibilidad oleo090623
Envasadoras
La instalación ocupa 19.000 metros cuadrados de superficie y cuenta con una potencia de 2.300 KW (2,3 MWp) y 4.221 paneles, que permitirán alcanzar un porcentaje de autoconsumo de la fábrica del 35%
Impuesto plasticos ayming oleo090623
Mercado
Durante el primer trimestre, Hacienda ha recaudado 96M€ a través de este gravamen, el cual, solo evitarían principalmente los envases para usos sanitarios, medicamentos, y otros de carácter residual, así como aquellos que contengan plástico reciclado, o sean reutilizables
Hongos olivro uco oleo080623
Plagas/Enfermedades
También se obtiene un protocolo eficiente para simular ciclos de interacción entre especies de Colletotrichum en aceituna, pero también en otros frutos
Chill olive oil wooe24 oleo080623
AOVES Premium
Chill Olive Oil: una experiencia sensorial de la mano del productor de música electrónica Luis Promisk
Panel cata brasil oleo080623
AOVES
Actualmente, el panel de análisis sensorial de aceite de oliva virgen LFDA-RS cuenta con 20 evaluadores capacitados
Almazara tierras tavara oleo080623
Almazaras
La empresa está dedicada a la fabricación de aceite de oliva virgen extra con denominación de origen Sierra de Segura
Jornada sostenibilidad deoloe oleo080623
Agronomía
SOIL-OLIVE, proyecto financiado e impulsado por la Unión Europea y en el que está presente Deoleo como única compañía aceitera

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana