web statistics
Legislación/PAC

Unión de Uniones pide modificar los presupuestos para ayudar al olivar tradicional

Unión de Uniones insta a modificar la dotación presupuestaria y los criterios para acceder a la ayuda acoplada del olivar tradicional en beneficio del agricultor profesional
Unio uniones olivar trad oleo 100622
La organización plantea, en concreto, una revisión de los límites de densidad./Foto: 123rf

El olivar es uno de los sectores estratégicos a nivel estatal, representando el 70% de la producción a nivel europeo. “Por esto es fundamental contar con unas buenas ayudas y no hacerlas deprisa y corriendo".

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante el anuncio de la ayuda asociada al sector del olivar a finales del mes pasado, señala la necesidad de reenfocar los criterios para que sea útil. Dos son los elementos que enmarcan esta ayuda al sector. Por un lado, una dotación presupuestaria insuficiente (27,59 millones de euros durante los años 2023 – 2027)) y por otro, la no priorización de los agricultores profesionales lo que agudiza las carencias de la ayuda planteada.

Unión de Uniones valora que el Ministerio quiera impulsar el sector del olivar tradicional, pero lamenta que esto se vaya a quedar sólo en buenas intenciones ya que, con los criterios planteados para optar a estas ayudas, muchas zonas productivas se quedan fuera.

La organización plantea, en concreto, una revisión de los límites de densidad. En este sentido pide que esta vaya de 80 a 100 árboles y que el criterio de pendiente del 25% desaparezca como elegible ya que el olivar tradicional puede existir en pendiente 0 y vincular los dos conceptos no tiene fundamento.

Asimismo, propone que se tengan en cuenta otros aspectos como la antigüedad, el rendimiento y la exclusividad del cultivo de secano. Otro requisito a considerar es ponderar el apoyo de la ayuda asociada en las agro regiones menos sostenidas con ayudas directas.

Por otra parte, señala que hay que ser más contundente y explícito en la redacción del documento propuesto, en especial en lo referido al Apartado 33 c) donde se señalan los criterios de esta forma: “Contar con una densidad de plantación por hectárea de hasta 80 árboles y/o una pendiente media de parcela superior o igual al 25%”.

Relacionado Consulta pública para la regulación del olivar tradicional en la PAC El olivar tradicional contará con una ayuda específica en la nueva PAC

Más noticias

Letargo olivo verano dop sierra cazorla oleo040725
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Metodos extraccion universidad rumania oleo040725
Salud
Podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración
Conde benalua ampliacion oleo040725
Almazaras
La almazara fue ofertada en proceso concursal con un valor de referencia de 1.800.000 euros
Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final
Boila ainia oleo030725
I+D+I
Innovación biotecnológica desde BOILÀ
Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana