web statistics
Portada

Consulta pública para la regulación del olivar tradicional en la PAC

Olivar andalucia tradicional pac consulta oleo 5341
El plazo para el envío de las observaciones y comentarios comienza el 7 de abril y finaliza el 21 de abril de 2022./Foto: 123rf

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado el procedimiento de consulta pública previo a la elaboración de un proyecto de Real Decreto por el que se regulará la intervención sectorial del olivar tradicional, incluida en el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027.

El pasado mes de diciembre, España presentó la propuesta de Plan Estratégico Nacional que incluye la nueva Intervención Sectorial del Olivar Tradicional (ISOT) para el periodo 2023-2027, conforme a los artículos 66 a 68 de dicho reglamento, para lo que es necesario la elaboración del real decreto objeto de esta consulta pública, con el fin de recabar la opinión de los operadores del sector interesado, así como de los ciudadanos en general.

Los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa

Los trabajos de diagnóstico y análisis de necesidades, previos al proceso de elaboración del Plan Estratégico de la PAC, pusieron en evidencia una serie de debilidades del sector del olivar español, derivadas de la elevada atomización y la escasa dimensión económica de un gran número de explotaciones oleícolas, que generan un claro riesgo sobre su continuidad, en particular en el caso del olivar tradicional.

La necesidad y oportunidad de su aprobación

En este contexto, y dadas las nuevas oportunidades de actuación recogidas en la normativa comunitaria, se establece la intervención sectorial destinada al olivar tradicional con el fin de que, a través de determinadas actuaciones colectivas, permita paliar las deficiencias detectadas en cuanto a rentabilidad, competitividad y sostenibilidad medioambiental de las explotaciones.

El proyecto de Real Decreto responde a la necesidad de establecer la normativa básica para la aplicación y la gestión de la Intervención sectorial del olivar tradición en España, con el fin de establecer el tipo de intervenciones que puedan optar a ayuda, las condiciones de financiación comunitaria, así como el procedimiento de gestión por parte de las autoridades competentes.

El plazo para el envío de las observaciones y comentarios comienza el 7 de abril y finaliza el 21 de abril de 2022, ambos inclusive

Más noticias

Aceitunas pexels skyler ewing201 oleo180725
Opinión
Por José Antonio González Rodríguez, presidente de la Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura
OliveNADES AGB 1 ig csic oleo180725
I+D+I
Dentro del Programa CSIC COCREA 2024 - Cadena agroalimentaria sostenible y saludable
Pixabay formacion coi carbono olivicultura oleo180725
Agronomía
Las sesiones formativas se celebrarán los días jueves 17 de julio (español) y viernes 18 de julio (inglés).
Asemesa cea compromiso oleo180725
Asociaciones
Alianza estratégica orientada a fortalecer la competitividad, sostenibilidad e internacionalización del sector de la aceituna de mesa
Apoyo a empresas agroalimentarias Iprodeco 01 oleo180725
Mercado
A través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco)
Balsa agua olivar fenacore201 oleo170725
Opinión
Por Juan Valero de Palma, presidente de Fenacore
Paises destino exportaciones tunez oleo170725
Mercado
El aceite de oliva virgen extra representa ya el 80,8% del volumen total exportado
Natac proyecto OLIWA oleo170725
Agronomía
Este proyecto tendrá una duración de tres años en el que participan 25 socios de seis países del arco mediterráneo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana