web statistics
I+D+I

Investigadores del ceiA3 trabajan en técnicas forenses para controlar el fraude en AOVE

Ceia3 3072
Foto: ceiA3

Un equipo de investigadores del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación (ceiA3) en la Universidad de Córdoba y en el Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con la colaboración del Laboratorio de Evolución y Diversidad Biológica de Francia, han logrado diseñar un método basado en técnicas forenses para mejorar el control del origen real del aceite de oliva que se comercializa, poniendo una nueva barrera a las mezclas fraudulentas.

Concretamente, según ha informado el ceiA3, el equipo científico integrado por los doctores Gabriel Dorado, Margarita Pérez-Jiménez, Guillaume Besnard y Pilar Hernández ha logrado obtener la huella dactilar de seis tipos genéticos válidos para 17 variedades de aceituna empleadas en la elaboración de aceite de oliva virgen de alto valor añadido.

Lo han conseguido basándose en estudios previos de secuenciación de genomas de cloroplastos -los orgánulos celulares que se ocupan de la fotosíntesis- y localizando una serie de marcadores moleculares únicos para cada tipo genético.

El estudio del ceiA3 ha logrado localizar un tipo genético muy concreto, que solo está presente en los aceites locales de acebuchinas, procedentes de olivos silvestres y de alto valor organoléptico. El resultado de su trabajo ha sido publicado en una de las revistas científicas multidisciplinares más relevantes, como es Plos One, y servirá de base al diseño de test sencillos que puedan utilizarse para trazar de manera eficaz y rápida el origen de los productos, garantizando así sus propiedades saludables, las que han llevado al aceite de oliva a ser considerado un alimento medicinal por la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos.

Más noticias

Letargo olivo verano dop sierra cazorla oleo040725
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Metodos extraccion universidad rumania oleo040725
Salud
Podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración
Conde benalua ampliacion oleo040725
Almazaras
La almazara fue ofertada en proceso concursal con un valor de referencia de 1.800.000 euros
Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final
Boila ainia oleo030725
I+D+I
Innovación biotecnológica desde BOILÀ
Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana