web statistics
I+D+I

Investigadores del ceiA3 trabajan en técnicas forenses para controlar el fraude en AOVE

Ceia3 3072
Foto: ceiA3

Un equipo de investigadores del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación (ceiA3) en la Universidad de Córdoba y en el Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con la colaboración del Laboratorio de Evolución y Diversidad Biológica de Francia, han logrado diseñar un método basado en técnicas forenses para mejorar el control del origen real del aceite de oliva que se comercializa, poniendo una nueva barrera a las mezclas fraudulentas.

Concretamente, según ha informado el ceiA3, el equipo científico integrado por los doctores Gabriel Dorado, Margarita Pérez-Jiménez, Guillaume Besnard y Pilar Hernández ha logrado obtener la huella dactilar de seis tipos genéticos válidos para 17 variedades de aceituna empleadas en la elaboración de aceite de oliva virgen de alto valor añadido.

Lo han conseguido basándose en estudios previos de secuenciación de genomas de cloroplastos -los orgánulos celulares que se ocupan de la fotosíntesis- y localizando una serie de marcadores moleculares únicos para cada tipo genético.

El estudio del ceiA3 ha logrado localizar un tipo genético muy concreto, que solo está presente en los aceites locales de acebuchinas, procedentes de olivos silvestres y de alto valor organoléptico. El resultado de su trabajo ha sido publicado en una de las revistas científicas multidisciplinares más relevantes, como es Plos One, y servirá de base al diseño de test sencillos que puedan utilizarse para trazar de manera eficaz y rápida el origen de los productos, garantizando así sus propiedades saludables, las que han llevado al aceite de oliva a ser considerado un alimento medicinal por la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana