Revista
Este documento traza una hoja de ruta clara, estructurada en tres objetivos estratégicos:Incrementar la disponibilidad de biomasa sostenibleAmpliar el número de bioindustrias y biorrefineríasFomentar los mercados y el consumo de bioproductos y bioenergía Estas metas se articulan en cuatro líneas estratégicas centradas en:Gestión sostenible y aprovechamiento de biomasaOptimización de infraestructuras de preparación y acopioMejora de los procesos de transformación y ecoeficiencia industrialDesarrollo de mercados emergentes en bioeconomíaceiA3: proyectos y publicaciones al servicio de la bioeconomíaEl ceiA3 refuerza con esta participación su estrategia de innovación vinculada a la bioeconomía circular, integrada ya en varios de sus proyectos de Grupos Operativos, como TOMATHO, VIÑAS VIVAS o BOVINOLIVE, centrados en la valorización de residuos agrícolas y ganaderos.Asimismo, el campus impulsa la revista técnica C3-BIOECONOMY, ya en su quinta edición, que aborda de forma transversal los sistemas basados en recursos biológicos —como agricultura, pesca o bioindustrias— y destaca su papel clave en el desarrollo de zonas rurales y costeras.
El Grupo Operativo (G.O.) BOVINOLIVE ha iniciado su proyecto “Obtención sostenible de carne y leche de vacuno por aprovechamiento biocircular de subproductos del aceite de oliva”, con el objetivo de mejorar la gestión de datos en el sector ganadero y optimizar costes de producción mediante el uso de tecnologías de información y comunicación (TICs).Innovación en la alimentación de ganado vacunoEl proyecto se centra en la inclusión de pulpa de aceituna (orujo graso seco) en la dieta de terneros de engorde y vacas de leche, buscando obtener carne y leche con características nutricionales positivas para el ser humano.
Este curso forma parte de la oferta académica de los Training Network Courses (TNC), impulsada por el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) con el apoyo de Santander Universidades.Innovación en autenticación de alimentos a través de big dataBajo la dirección académica de María José Cardador Dueñas, investigadora del grupo 'Soluciones analíticas y técnicas diagnósticas para agroalimentación y ciencia animal | AGR-287' de la UCO, el curso aborda en profundidad el concepto de autenticación de alimentos.
El encuentro forma parte de las actividades para la dinamización del Ecosistema Olivar Tradicional Andaluz
Grupo de Control de enfermedades de los cultivos
60ºAniversario de Óleo/Opinión Lola de Toro Jordano, Gerente del ceiA3
Reunión en el campus de excelencia internacional agroalimentario ceiA3
Organizado por el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3
Se podría reducir riesgos ambientales, económicos y aumentar la eficacia de control de estas malezas
Grupo de investigación "Pomología AGR-157"
En el marco del proyecto Bioeconomía y Agroindustria 4.0: Hacia la Transformación Digital del Sector Agroalimentario Andaluz
Coordinado por ceiA3
Denominación de Origen Estepa
Subsector del olivar tradicional y aceite de oliva