web statistics
Almazaras

Faeca pasará a llamarse Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía

Faeca 3183
Foto: Faeca

La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca) celebraba ayer, 1 de junio, en Sevilla su Asamblea General, de carácter anual, en la que la organización ha hecho balance del ejercicio 2013, en lo agrario y lo corporativo, y ha aprobado el cambio de su denominación e imagen, pasará a llamarse Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía para adaptarse a la propuesta integradora y moderna de la organización matriz nacional, Cooperativas Agro-alimentarias de España.

La transformación, que se hará de forma progresiva a lo largo de los próximos meses, significará un cambio radical en la imagen de la federación, tras veinte años de existencia. El más visible se hará patente en el logotipo, el cual pasa a representar un árbol y un sol dentro de un círculo abierto en la base, trasladando una imagen de integración y acogida.

En otro orden de cosas, la Asamblea General ha analizado los datos de la federación correspondientes al año 2013, un ejercicio en el que la facturación de las cooperativas creció un 3,5% con respecto al año anterior, hasta los 5.956 millones de euros. El número de socios y cooperativas se mantuvo en niveles similares, con un total de 667 entidades asociadas en toda Andalucía y 269.525 agricultores y ganaderos.

A lo largo del año se produjeron procesos de integración importantes, entre ellos, la fusión de Hojiblanca y Aceites de Granada Tierras Altas en Dcoop, que supuso la consolidación del mayor grupo productor y comercializador de aceite de oliva del mundo, entorno a una nueva marca e imagen, enfocada en nuevos proyectos.

El presidente de Faeca, Jerónimo Molina, hacía un balance positivo de 2013 a todos los niveles, tanto en lo agrario, como en lo político y corporativo. Un año normal, señalaba, marcado por la recuperación de precios en el aceite de oliva, entre otras cosas.

En cuanto al ámbito político, el presidente subrayaba la aprobación de la reforma de la PAC –que finalmente no ha sido tan lesiva para los intereses de Andalucía como se esperaba-, así como la publicación de la Ley 13/2013 de Fomento de la Integración de Cooperativas y la Ley 12/2013 de Medidas para Mejorar el Funcionamiento de la Cadena Alimentaria.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana