web statistics
Mercado

Las exportaciones de aceite de oliva alcanzan su máximo histórico en 2013/2014

Magrama 3248
Foto: Magrama

Con una producción de 1.780.200 toneladas, superando en casi 165.000 toneladas la producción de la anterior campaña récord 2011/2011 y unas exportaciones que han alcanzado las 1.110.800 toneladas, con un incremento del 76% sobre la campaña anterior y del 43% respecto a la media de las cuatro precedentes, la campaña oleícola 2013/2014 cierra con récord tanto en producción como en exportación. Así se desprende de los últimos datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) del final de la campaña oleícola 2013/2014, analizados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente junto con miembros del sector oleícola.

Este informe señala que gracias al elevado volumen absorbido por el canal exportador se ha podido dar salida con normalidad a unos elevados recursos del mercado a precios más remuneradores para los productores, además de favorecer el sostenimiento del mercado. En este escenario, la comercialización total se ha situado en 1.641.300 toneladas, un 45% más que el año pasado y un 24% por encima de la media de las cuatro últimas. Asimismo, el consumo interior se mantiene equilibrado, con un ligero incremento del 6% respecto a la campaña precedente.

Además, coincidiendo con el final de campaña, se ha realizado un exhaustivo análisis de la temporada y de la situación actual del mercado, que se enfrentará a una situación distinta a la actual. De esta forma, los asistentes a este encuentro han coincidido en resaltar que las previsiones de cosecha para la campaña 2014/2015 se deben analizar con prudencia, y estar muy atentos a su evolución en los próximos meses. Para el conjunto del sector, el objetivo es conseguir una estabilidad de los precios en unos niveles que garanticen la rentabilidad de todos los eslabones de la cadena.

Por lo que se refiere a la aceituna de mesa, la campaña de comercialización 2014/2015 se inició ya el pasado mes de septiembre. En ella, se ha constatado un adelanto de la recolección, con 152.220 toneladas, lo que su pone un 82% más que lo recolectado a esa fecha en 2013. En este primer mes, también destaca un mejor comportamiento del mercado, sobre todo del canal exportador, con incrementos del 18%.

Respecto a este informe, desde UPA-Andalucía su secretario general, Agustín Rodríguez, señala que al igual que producción, consumo y exportaciones han incrementado sus datos, el precio que reciben los olivareros ha sufrido un importante descenso. “Lo contrario ha pasado con el precio, porque tenemos menos valor de la producción en la factura global. Mientras que la media en los últimos diez años se sitúa en 2,2 euros por kilo de aceite, el precio que hemos recibido en una cosecha histórica está muy por debajo de esa media, colocándose en los 2,03 euros. Por lo tanto, estamos hablando de que seguimos con el mismo problema de los precios”, afirma Agustín Rodríguez.

De cara la próxima campaña, que ya ha comenzado, el secretario general de UPA-Andalucía confirma que, con las existencias de aceite de casi 500.000 toneladas, más las estimaciones de producción de 784.000 toneladas, nos encontraríamos con unas cantidades de aceite por debajo de los 1,3 millones de toneladas, por lo que “podríamos tener dificultades para atender el consumo y, quizá, deberíamos atender la demanda con producciones de fuera de nuestras fronteras, porque apenas esas existencias darían ni siquiera para cubrir las necesidades de exportación y de consumo interior”, advierte Rodríguez.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana