web statistics
AOVES

La UJA forma a más de 300 catadores de AOVE llegados de todo el mundo

Uja 3524
Foto: UJA

Más de 300 catadores de aceite de oliva virgen procedentes de todo el mundo han salido de las aulas de la Universidad de Jaén (UJA) gracias a su curso de Experto Universitario en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes, cuya 13ª edición ha sido clausurada recientemente, y en la que ha primado un carácter eminentemente internacional, gracias al apoyo del Consejo Oleícola Internacional (COI), apoyo con el que seguirá contando en su próxima edición.

En esta edición del curso, cuya clausura ha contado con el ya ex director ejecutivo del COI, Jean Louis Barjol, y el catedrático de Comercialización y Análisis de Mercados de la UJA, Manuel Parras, ha participado una treintena de profesionales, procedentes de más de 15 países, una veintena de ellos becados por el COI, procedentes concretamente de Albania, Argelia, Argentina, Grecia, Irán, Irak, Israel, Corea, Jordania, Líbano, Marruecos, Siria, Túnez, Turquía y España. “Para el COI este curso es fundamental puesto que ofrecemos a todos nuestros miembros una formación para que cuando regresen a sus países puedan desarrollar algo que es clave, todo lo relativo a la calidad”, explicó Jean Louis Barjol.

Como en anteriores ediciones, el curso de experto ha estado dirigido por el catedrático de Ingeniería Química de la UJA, Sebastián Sánchez Villasclaras, y por el catedrático de Ingeniería Química de la Universidad de Granada, Leopoldo Martínez Nieto. La coordinación ha corrido a cargo del profesor titular de Ingeniería Química de la UJA, José Alberto Moya López.

Sebastián Sánchez Villasclaras ha explicado que se trata de hacer un experto en valoración sensorial de aceites de oliva vírgenes y que durante estas trece ediciones se han formado más de 300 catadores. En este sentido, añadió que “faltan catadores en el mundo” y que para clasificar aceites de oliva vírgenes, “no basta con determinar las características físico-químicas, sino que es necesario caracterizarlo sensorialmente”. El curso ha tenido una duración de 325 horas y se ha estructurado en seis módulos.

Más noticias

Coag cosecha25 26 oleo140725
Mercado
COAG Andalucía alerta de una menor cosecha de aceite de oliva por calor, vecería y plagas
Coi identidad oleo140725
Mercado
España acogerá la 122.ª sesión del COI y el Día Mundial del Olivo en Córdoba
Curso unia olivar tradicional oleo140725
Mercado
Un foro de análisis técnico y estratégico sobre uno de los modelos productivos más emblemáticos, pero también más amenazados, del sector oleícola
Trazabilidad extremadura aceituna dechreto oleo140725
Legislación/PAC
A través de la plataforma Arado
Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana