web statistics
Mercado

La producción de aceite de oliva alcanza 1,2 millones de toneladas

Portada 3553
Foto: 123rf

A lo largo de los cuatro primeros meses de campaña, de octubre de 2015 a enero de 2016, España ha producido un total de 1.235.700 toneladas de aceite de oliva, según el avance provisional de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA). La buena climatología de finales de año ha contribuido a que la cosecha de aceituna para almazara haya avanzado de forma más rápida a lo que suele ser habitual y se prevé que la campaña pueda finalizar en los próximos días. De este modo, la producción que faltaría por contabilizar (la del mes de febrero) rondaría las 120.000 toneladas.

Según la AICA, en el mes de enero se obtuvieron 357.300 toneladas, con un rendimiento medio graso del 20,28%, ligeramente por debajo del de la campaña anterior, pero superior a las de las campañas de 2013/2014 (19,75%) y 2012/2013 (18,04%).

Las salidas al mercado en el primer mes de 2016 se elevaron a 105.200 toneladas, una cifra elevada, aunque inferior en unas 20.200 toneladas a la comercialización del mes anterior, de las cuales se estima que 55.000 toneladas han ido a parar a la exportación mientras que otras 50.200 toneladas se han quedado en el mercado interior.

En cuanto al acumulado a lo largo del primer cuatrimestre, a fecha 31 de enero, la AICA estima una comercialización de 407.500 toneladas de aceite de oliva, una cifra que relativamente baja, debido a la falta de oferta disponible en los dos primeros meses de campaña. De este volumen, unas 227.800 toneladas se han destinado a la exportación y 179.700 al mercado interior, unos registros inferiores a los de la campaña precedente y a la media de las últimas cinco campañas.

En cuanto a la importación de aceite de oliva, la AICA estima que en enero han entrado en nuestro país 11.000 toneladas, acumulando entre octubre de 2015 y enero 2016 un total de 59.500 toneladas procedentes de otros países.

Asimismo, las existencias totales suman a finales de enero 1.070.000 toneladas, de las que en un 85,2%, 881.500 toneladas, estaban en almazaras; otro 2%, 25.900 toneladas, en los depósitos de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero; y el 15,5%, 165.900 toneladas en manos de envasadores, refinadores y otros operadores. Esta última cifra es una de las más bajas de las últimas campañas, a pesar de que en el último mes el stock se incrementó en unas 40.000 toneladas, tal y como revela la información de la AICA.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana