web statistics
I+D+I

El Instituto de la Grasa mostrará sus últimas investigaciones en su XXXVI Asamblea el 21 y 22 de abril

Ig 3559
Foto: Instituto de la Grasa

Los días 21 y 22 de abril, Sevilla acogerá la XXXVI Asamblea de Miembros del Instituto de la Grasa (IG), organismo dependiente del CSIC, en la que mostrará los últimos resultados de sus investigaciones y donde se podrá intercambiar información sobre los problemas del sector agroalimentario y sus posibles soluciones. También está previsto que durante la primera jornada se inaugure el nuevo edificio del Instituto.

Tras la inauguración de la Asamblea, Wenceslao Moreda y Diego L. García, del IG-CSIC, hablarán sobre el “Proyecto Europeo Horizonte 2020 Oleum: Soluciones avanzadas para asegurar la autenticidad y calidad del aceite de oliva, 2016-2019”. Posteriormente, y en materia de calidad del aceite de oliva, los investigadores de este organismo Beatriz Gandul, Noelia Tena y Carlos Sanz analizarán los pigmentos clorofílicos como marcadores de las condiciones de almacenamiento del aceite de oliva virgen; el “Proyecto ConFuturo: Determinación rápida de la vida útil de aceites comestibles”; y los niveles naturales de precursores de esteres alquílicos en aceites de oliva, respectivamente.

La jornada finalizará con una mesa redonda sobre comercialización y normativa de aceites que estará moderada por Juan Vilar, vicepresidente de GEA Iberia, quien, a su vez, hablará sobre el sector internacional de grasas y aceites, haciendo hincapié en el caso particular del aceite de oliva. Por su parte, José Álvarez, del Servicio de Inspección Soivre, abordará las barreras no arancelarias a la exportación; y Miguel García-Navarro, de la Comisión Europea, tratará la normativa comunitaria de comercialización del aceite de oliva en la perspectiva internacional.

Asimismo, la segunda jornada de la Asamblea comenzará con una mesa redonda sobre las nuevas tendencias en la aceituna de mesa, moderada por Antonio de Mora, de la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (Asemesa); y en la que participarán Antonio H. Sánchez, del IG-CSIC, que mostrará los estudios recientes sobre la recolección mecanizada de aceitunas de mesa; Vicente Rodríguez Fuentes, de Legal Agrifoods, que abordará las estrategias para aumentar el valor de la aceituna como alimento funcional; Francisco Noé Arroyo, del IG-CSIC, que hablará sobre la búsqueda de nuevos conservantes con aplicación en aceitunas de mesa; y Rufino Jiménez, del IG-CSIC, que tratará los biofilms microbianos en la fermentación de aceitunas verdes estilo español.

El papel que desempeña el aceite de oliva en la salud centrará la última mesa redonda de la Asamblea, que estará moderada por José María Castellano, del IG-CSIC. En ella, Franz Martin, del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer-UPO), mostrará las razones por las que es saludable consumir aceite de oliva virgen extra; mientras que Javier Sánchez-Perona, del IG-CSIC, expondrá las prometedoras posibilidades para la salud del aceite de orujo. Por su parte, José María Castellano, también de este organismo, analizará el “Estudio Prediabole: Potencial terapéutico del ácido oleanólico frente a la diabetes”.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana