web statistics
AOVES

Un estudio demuestra el origen botánico y geográfico del aceite de oliva virgen

Gea 3636
Foto: GEA Iberia

Una investigación ha autentificado el origen botánico y geográfico del aceite de oliva virgen, con el apoyo de GEA Iberia. Se trata de un tema de gran interés para el sector internacional del aceite de oliva. De hecho, el vicepresidente de GEA Iberia, Juan Vilar, ha participado en la evaluación del trabajo de investigación “Aproximaciones Ómicas para la autentificación del origen geográfico y botánico en la elaboración de aceite de oliva”, realizado por Aadil Bajoub. La investigación, que ha obtenido la máxima calificación, ha sido dirigida por Alberto Fernández Gutiérrez y Alegría Carrasco Pancorbo, profesores del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Granada.

El trabajo, de una elevada solvencia por su formato y su rigor científico, fue juzgado por los profesores José Luis Vilches, Carmen González, María Gómez, y Laura Gámiz, además del propio Juan Vilar. En la investigación, llevada a cabo en Marruecos, se analizan cuatro campañas y, mediante una completa batería de experimentos, se llegaron a una serie de conclusiones de vital importancia para el sector internacional de elaboración de aceite de oliva. Los resultados obtenidos son relevantes para asegurar y perseverar en materia de trazabilidad en la autentificación botánica y geográfica de los aceites de oliva vírgenes obtenidos, un tema de plena actualidad en el mercado.

Además, este trabajo de investigación ha generado artículos, ponencias y publicaciones de otro orden en publicaciones de gran prestigio a nivel internacional. Vilar pone de relieve que este estudio goza de “una más que elevada solvencia científica, y presenta una enorme utilidad y aplicación práctica para el sector oleícola, sobre todo en materia de autentificación de procedencias, tanto botánicas, como geográfica, de aceites de oliva vírgenes”.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana