web statistics
Almazaras

La mayoría de las almazaras industriales de Córdoba se quedarán sin subvención

Acora 3644
Foto: ACORA

La Asociación Cordobesa de Industrias Almazaras, ACORA, señala que la mayor parte de las almazaras industriales de la provincia cordobesa se quedarán fuera de las subvenciones que concede la junta de Andalucía en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020. Consideran que “la Administración vuelve a establecer distintas líneas de salida para la valoración de proyectos presentados por cooperativas y para los presentados por almazaras industriales”. Una situación que no es nueva para el sector industrial fabricante de aceite de oliva, añaden, “pues en la última convocatoria de esta línea de ayudas, que tuvo lugar en 2014, más del 80% de beneficiarios de las ayudas financiadas con fondos FEADER, fueron cooperativas y sólo el 3% de los beneficiarios fueron almazaras industriales”.

Córdoba es la segunda provincia productora de aceite de oliva del territorio nacional. Presenta una singularidad importante en relación al tipo de industria productora de aceite de oliva pues, mientras que en las demás provincias productoras el 70% del aceite de oliva es producido por entidades cooperativas y el 30% restante, por almazaras privadas, en Córdoba, este porcentaje se incrementa considerablemente, dando un mayor protagonismo al sector industrial fabricante de aceite de oliva cuyo porcentaje de producción asciende, para la campaña 2015/2016, al 45,26%, frente, al 54,74% que corresponde a entidades cooperativas.

Es decir, de las 269.406 toneladas producidas en la provincia, 121.936 han sido producidas por almazaras privadas y obtenidas de las aceitunas aportadas por más de 16.000 cosecheros que confían su producto a los industriales fabricantes de aceite de oliva.

Por tanto, desde un punto de vista social, la labor que lleva a cabo una almazara industrial en su zona productora de influencia es indiscutible pues, el ejercicio de su actividad va asociado a la creación de puestos de trabajo de calidad, tanto directos como indirectos, así como al mantenimiento de los existentes, con lo que contribuye al mantenimiento de la población en todos los núcleos rurales productores de aceite de oliva de la provincia, pues las almazaras industriales se encuentran distribuidas por todos los municipios de la provincia de Córdoba. Es decir, "cumple a la perfección con los objetivos establecidos por la UE, para la asignación de fondos FEADER", pues las almazaras industriales contribuyen activamente en la fijación de la población a las zonas rurales y, por tanto, al desarrollo rural de su ámbito territorial de influencia.

De este modo, desde la Asociación Empresarial de Almazaras Industriales de Córdoba “lamentamos el trato discriminatorio al que están sometidas las almazaras industriales de la provincia y el escaso reconocimiento que la Administración profesa a la labor económica y social que los fabricantes industriales de aceite de oliva desarrollan en su ámbito territorial”.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana