web statistics
Agronomía

"Debemos hacer del Brexit una oportunidad para la actividad agroalimentaria andaluza"

Juntaand 3658
Foto: Junta de Andalucía

Así lo ha afirmado la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, durante la clausura de la jornada “El Brexit y el sector agroalimentario andaluz”, organizada por la propia Consejería y celebrada en Sevilla el pasado lunes 25 de julio, una intervención donde Ortiz ha hecho un llamamiento a un trabajo conjunto entre el sector y la Administración. Además, ha destacado la condición exportadora de la producción de la Comunidad Autónoma, caracterizada por su amplia diversidad y su calidad, avalada por más de 60 distinciones de calidad, y ha recalcado que desde la Junta de Andalucía se defenderá este sector, “que tiene muchas potencialidades”.

La titular de Agricultura se ha referido al escenario actual como un momento de incertidumbre en el que conviene tener “una posición clara” con el fin de “hacer de una situación complicada, una oportunidad”. Para ello, y aunque aún no se ha definido como será la salida del Reino Unido, Ortiz ha explicado que es conveniente estar preparados, por lo que la Consejería está “ocupada” en el análisis de la situación y ha tomado iniciativas como la organización de este encuentro.

Además, está ultimando un documento en el que se estudian las posibles consecuencias de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) sobre el sector agroalimentario. “Desde Andalucía, continuaremos trabajando para seguir muy de cerca este proceso, especialmente en el sector agroalimentario, por sus implicaciones y por su importancia estratégica para nuestra economía”, ha recalcado la consejera.

En su intervención, la titular de Agricultura ha destacado especialmente el posible impacto del Brexit en las relaciones comerciales y sobre el presupuesto de la Política Agrícola Común (PAC), que para Andalucía es muy importante pues es la primera Comunidad española perceptora de estos fondos. “Vamos a defender que el presupuesto de la PAC se mantenga”, ha afirmado la consejera, que ha estimado en 3.900 millones de euros la aportación que ahora realiza el Reino Unido.

El Reino Unido es el cuarto mayor cliente de alimentos y bebidas de Andalucía, con exportaciones por cerca de 870 millones de euros en 2015 (10% del total andaluz) de muy diversos productos como, por ejemplo, aceite de oliva (más de 90 millones de euros que suponen el 5% de las exportaciones andaluzas de este alimento).

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana