web statistics
Mercado

El aceite de oliva a granel gana terreno al embotellado en EEUU

Anfevi 3750
Foto: Anfevi

Si hace 20 años las importaciones de aceite de oliva en Estados Unidos representaban cerca del 30%, hoy esta cifra asciende al 38%, aunque pierden puntos los embotellados a favor de los graneles, de modo que han pasado del importar el 84% en envases en la campaña 1995/1996 al 28,4% en 2015, mientras que el granel ha pasado del 16 al 42,4% en el mismo periodo de tiempo. Así lo señala el último informe del Consejo Oleícola Internacional (COI).

En cuanto a los volúmenes de las importaciones en la campaña 1995/1996, de un total de 113.141 toneladas, el 81% llegaban en envases menores de 18 kg, de los cuales el 66,5% procedía de Italia, siendo el 24% de categoría aceite de oliva virgen, el 42% correspondía a la categoría aceite de oliva y el 0,5% aceite de orujo de oliva.

España participaba con el 9% de los envases menores de 18kg seguido de Grecia con el 3% y Turquía 2,7%. El resto del volumen llegaba en envases a granel que procedía en su mayoría de Italia seguido de España y Turquía.

Sin embargo, en la campaña que acaba de cerrar 2015/2016 observamos que la situación es diferente, con un volumen total alcanzado de 331.368 toneladas, un 6% más respecto a la campaña anterior y se constata que la tendencia a importar aceite en envases a granel sigue aumentando frente al embotellado, indican desde el COI.

Asimismo, si observamos los tipos de aceites importados vemos que la mayoría pertenecen a la categoría aceite de oliva virgen o virgen extra, representando el 68% del total, y durante esta última campaña, España lidera el mercado americano tanto en volúmenes totales como en envases a granel.

En cuanto a las importaciones de por categoría de aceite de oliva y tipo de envase, siguiendo con el análisis de la última campaña 2015/2016, el 57,6% de los aceites importados llegaban en envases menores de 18 kg, y la mayoría de ellos proceden de Italia (37,3%) de los cuales el 23,1% es de la categoría aceite de oliva virgen extra, el 8,6% aceite de oliva, 4,6% aceite de oliva virgen extra orgánico seguido del aceite de orujo de oliva 1% y el resto de las categorías. España es el segundo proveedor de Estados Unidos, representa el 14,2% de los volúmenes embotellados, seguido de Túnez 2%, Grecia 1,9%, y el resto de los países con volúmenes más pequeños. En este caso, la categoría de aceite más demando para el envase embotellado es el aceite de oliva virgen extra.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana