web statistics
Agronomía

La producción mundial de aceite de oliva aumentará más de un 8% en 2017/2018

Portada 3897
Foto: Oleo Revista

Con un total de 2.937.631 toneladas, la producción mundial de aceite de oliva crecerá por encima del 8% en la próxima campaña 2017/2018, según el aforo realizado por el Departamento de Estudios Oleícolas del Centro de Excelencia de Aceite de Oliva de GEA y dirigido por Rafael Cárdenas, responsable del CEAO.

Las 11,5 millones de hectáreas de olivar repartidas por los cinco continentes alcanzarán una producción de aceituna cercana a los 20,3 millones de toneladas en la próxima campaña. En este sentido seis de los siete mayores productores (España, Grecia, Italia, Túnez, Turquía y Portugal) incrementaran su producción ligeramente. Estos países aglutinarán el 85,27% de la producción mundial de aceite de oliva, mientras que en la campaña pasada produjeron el 83,49%.

Según este estudio, España registrará un pequeño aumento de 1,3% respecto a la anterior campaña llegando a una producción de 1.298.700 toneladas. Grecia volverá a ser el segundo mayor productor, muy cerca de Italia, con 294.100 toneladas, incrementando la producción con respecto a la pasada campaña en un 13,1%. Italia producirá un 18,8% más llegando a las 288,600 toneladas. En cuarta posición volverá a estar Túnez, con algo más de 202.900 toneladas, con un espectacular aumento de producción del 202%. Turquía se coloca en quinta posición muy cerca de Túnez con 200.400 toneladas y una subida del 13,2%. El sexto productor será Portugal, que se situará en 112.800 toneladas y tendría un aumento del 20% con respecto al año pasado. Por último, el séptimo lugar de la lista correspondería a Marruecos, que barajaría la producción con respecto al año pasado en un 2,6% quedándose en la nada despreciable cifra de 107.100 toneladas de aceite de oliva.

Asimismo, este estudio revela que habrá igualdad de producción entre Italia y Grecia, entre Túnez y Turquía y entre Marruecos y Portugal. “Si bien es cierto que en los últimos cinco años la igualdad no es tanta y el potencial de Italia (que en 2016/2015 llegó a las 474.600 toneladas) es mucho mayor que el de Grecia, así como el de Túnez (que en la campaña 2014/2015 llegó a 340.000) es mucho mayor que el de Turquía”, explica Rafael Cárdenas. España sigue manteniendo claramente su hegemonía como mayor productor.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana