web statistics
Salud

Investigadores de la UJA demuestran los beneficios de una dieta rica en aceite de oliva virgen extra

Ujainvestigacionaove2 398
Foto: Universidad de Jaén (UJA)

Investigadores de los Departamentos de Ciencias de la Salud y Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Jaén han demostrado los beneficios de una dieta rica en aceite de oliva virgen extra (AOVE) como modulador de la microbiota intestinal, en comparación con los efectos de una dieta enriquecida en mantequilla, que desarrolla en mayor medida factores implicados en el síndrome metabólico.

El estudio, que ha sido publicado en la prestigiosa revista de impacto multidisciplinar Plos One, surge del trabajo previo realizado por este grupo de investigación en torno a la comparación del aceite de oliva y otras grasas para analizar su papel diferencial en el desarrollo de obesidad e hipertensión, dos de los factores ligados al síndrome metabólico. “En nuestros estudios anteriores, las diferencias más marcadas con el AOVE, una grasa de origen vegetal, monoinsaturada y con un elevado nivel de polifenoles, las presentó la mantequilla, que es una grasa saturada de origen animal que contiene colesterol”, argumenta como principal razón para elegir la mantequilla en contraposición al AOVE, Isabel Prieto, responsable del grupo de investigación ‘Neuroendocrinología y Nutrición’ de la UJA.

Además, como apunta Magdalena Martínez Cañamero, catedrática del área de Microbiología de la UJA y miembro del grupo de investigación ‘Microbiología de los Alimentos y del Medio Ambiente’, “existe la cuestión social añadida de los tipos de patologías presentes en Centroeuropa, donde la mantequilla ha sido la grasa utilizada por antonomasia para cocinar, y en la zona Mediterránea, donde se ha usado habitualmente el AOVE para ese fin, por lo que de esa manera estudiamos también la importancia de la dieta”.

Se trata de “un trabajo innovador porque hasta el momento no se pensaba que el aceite de oliva pudiera tener un efecto distinto al de otras grasas sobre la microbiota intestinal, que es el conjunto de microorganismos que residen en el intestino”, explica Magdalena Martínez Cañamero. En ese sentido, señala que “desde la perspectiva de la nutrición y la fisiología esto es relevante porque la idea generalizada era que las dietas altas en cualquier tipo de grasa eran malas para la microbiota intestinal”.

Los resultados de la investigación sugieren que la mantequilla aumenta el número de proteobacterias intestinales, y esto se relaciona con un aumento de la insulina en sangre, y la presión arterial, parámetros fisiológicos ligados al desarrollo del síndrome metabólico. Sin embargo, con el AOVE, pese a ser una dieta alta en grasa, no se produjeron estos cambios microbianos y se detectó un menor incremento en el peso corporal y la presión arterial, junto a un mejor perfil de lípidos en sangre.

Para Isabel Prieto, desde el punto de vista nutricional, “este hallazgo es muy importante porque la influencia de la microbiota intestinal en la salud y el papel de los probióticos son temas de actualidad”. En ese sentido, indica que “no se le da a la dieta la importancia que tiene como moduladora de la microbiota intestinal, ya que a través de nuestra alimentación podemos modificarla para que tenga un impacto positivo sobre nuestra salud”. Por lo tanto, en su opinión “esta investigación apoya que una dieta con un porcentaje relativamente alto de AOVE, al contrario que dietas ricas en otras grasas, no es perjudicial sino adecuada. Por otro lado, estos resultados apoyan el papel del AOVE como modulador de la microbiota intestinal, y refuerzan su posición como alimento saludable y funcional”.

Esta investigación arrancó en torno a 2011, gracias a la financiación obtenida a través de un proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía vinculado a la línea de aceite de oliva y olivar, y a fondos obtenidos del Plan Propio de la UJA.

Más noticias

COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana