web statistics
Portada

Estados Unidos líder en importaciones mundiales de aceite de oliva

Maquenvasado123rf 3994
Foto: 123rf

Las importaciones mundiales de aceite de oliva ha cerrado la campaña 2016/2017 con 316.758 toneladas destinadas a Estados Unidos, manteniendo su liderazgo y que significa una disminución de 4% respecto a la campaña anterior, cabe recordar que la campaña 2015/16 consiguió su máximo con un total de 331.368 toneledas. Los datos sobre las importaciones americanas nos muestran una evolución constante durante más de 25 campañas.

Hace dos décadas, las importaciones de aceite de oliva en Estados Unidos representaban cerca del 30% de las importaciones mundiales actualmente representan más del 38%. A lo largo de los años, se observan cambios estructurales en el mercado de las importaciones, se muestra la evolución de las importaciones por tipo de envase, en 1995/96 las importaciones en envases
La evolución de las cinco últimas campañas por país de origen y tipo de envase, durante este periodo los envases a granel aumentan un 13,2% y los embotellados ganan 1,5%. Los cinco principales proveedores por orden de volúmenes de aceite de oliva en envases embotellados son Italia seguido de España, Grecia, Túnez y Turquía mientras que a granel es España seguido de Túnez, Argentina, Turquía y Chile.

Puede observase cómo España domina el mercado de los gráneles y gana volúmenes en los embotellados. Por segundo año consecutivo, España se sitúa líder del mercado americano en volúmenes. También destacan en los volúmenes a granel Túnez, Argentina y Turquía. Durante este periodo se observan los aumentos de los volúmenes en envases >18kg de Argentina, Turquía y Chile.

Siguiendo con el análisis de la última campaña 2016/17 y atendiendo a la categoría del producto, nos muestra la evolución de las importaciones por calidad. El 52% del total de las importaciones es de la categoría aceite de oliva virgen extra aunque disminuye el 11% respecto de la campaña anterior, a continuación le siguen las importaciones de aceite de oliva que representan el 24% del total y presentan una disminución del 28%. El aceite de oliva virgen extra orgánico representa el 18% del total y aumenta un 56% respecto de la campaña anterior. El aceite de orujo de oliva con el 4%, disminuye 30%, le siguen las dos categorías aceite de oliva virgen y aceite de oliva virgen orgánico con menos volúmenes

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana