web statistics
Almazaras

Interactividad y personalización, valores en auge en la apuesta oleoturística

Picualia 4593
Foto: Picualia

Picualia es una cooperativa que nace de la fusión de Agrícola de Bailén y Virgen de Zocueca, especializada en la recolección de picual, y situada en la provincia de Jaén, al pie de la autovía A-4. La unión se produce en 2009 con una ambición muy clara: construir unas nuevas y modernas instalaciones a través de las cuales poder controlar todo el proceso de elaboración de aceite de oliva virgen extra. Ya en 2011 empiezan a obtener premios y reconocimientos por la calidad de sus aceites, lo cual propicia el inicio de un ciclo de inversiones para, por una parte, consolidar su presencia internacional (hoy venden en Texas, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí Austria, Brasil, Países Bajos, China y Reino Unido, su principal mercado en el exterior) y para, por otro lado, poner en marcha una de las plantas de elaboración de aceite de oliva más avanzadas del mundo. Cuando en 2014 se produce la apertura de la nueva almazara, un nuevo concepto otea el horizonte comercial, a fin de aprovechar al máximo esa apuesta firme por la calidad de las instalaciones: el oleoturismo.

Nueva almazara, nuevos servicios

El oleoturismo surge como instrumento de diversificación del modelo de negocio tradicional pero, también, como herramienta pedagógica para difundir la cultura del olivar y divulgar las excelencias del AOVE frente a otras grasas. Picualia centra su apuesta oleoturística alrededor de su modelo de almazara visitable, ofreciendo visitas guiadas a los visitantes a través de sus instalaciones. Estas mismas fueron creadas pensando ya en su función turística, creando para ello una amplia zona de aparcamientos, y diseñada de modo que se pudiese compatibilizar todo el proceso de trabajo y producción con la posibilidad de realizar visitas todos los días y a cualquier punto de las instalaciones. El visitante será testigo, en la ruta guiada, de cómo funciona proceso de recolección, producción, envasado y venta del aceite de oliva, y tendrá también, la oportunidad de vivir experiencias relativas a todos estos procesos. De este modo el turista, y cliente potencial, obtiene información sobre las propiedades organolépticas del producto y adquiere consciencia de los aspectos más cotidianos que se esconden tras la elaboración del aceite. Así obtendrá una percepción más cercana y más personalizada del producto.

Puede consultar el artículo completo en el número 176 de Óleo.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana