web statistics
Agronomía

Gestión sostenible de los recursos hídricos

Gota agua ecovalia oleo
Foto: Ecovalia

En el marco de Expo Fare, la Feria de la Agricultura de Regadío del Valle del Guadalquivir que tendrá lugar en Fuente Palmera (Córdoba) del 26 al 28 de marzo, se celebrará una jornada sobre el proyecto "Huella del Agua en el Sector Ecológico Andaluz", proyecto desarrollado por Ecovalia, la Universidad de Córdoba, CO2 Consulting y CEIA3.

La inauguración del acto, que correrá a cargo del alcalde de Fuente Palmera, Francisco Javier Ruiz, y del presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, precederá a la primera ponencia: "La inserción laboral de jóvenes al mundo de la agricultura, fijación de residentes en el mundo rural" , llevada a cabo por Agrobank.

A continuación, la directora de innovación de Ecovalia, Auxiliadora Vecina, expondrá cómo los principales cultivos ecológicos reducen la huella de carbono según los datos que se desprenden del estudio "Producción Ecológica Mediterránea y Cambio Climático: Estado del Conocimiento", realizado por la Cátedra de Producción Ecológica "Clemente Mata" de la Universidad de Córdoba y editado por Ecovalia, que revela que la producción ecológica es el modelo más adecuado para adaptarse a los cambios y que contribuye a la mitigación del cambio climático. La ponencia "Producción Ecológica y Cambio Climático", que tendrá lugar a las 18:00 horas, explicará que el olivar es el cultivo que, por kilo de producto, reduce más la huella de carbono, en más del 100%, pudiendo incluso llegar a ser negativa. Los cereales de invierno, subtropicales y cítricos también lo hacen, en más de un 42%, un 40% y un 60%, respectivamente.

A la ponencia de Ecovalia, le seguirá la del delegado territorial de SC CAAE, José Manuel Gómez Cejas, que llevará por título "Normas ambientales para la producción ecológica", haciendo especial hincapié en el agua.

La jornada se clausurará con la mesa redonda "Grupo Operativo Huella del Agua en Producción Ecológica", proyecto llevado a cabo por Ecovalia, la Universidad de Córdoba, CO2 Consulting y CEIA3. Con este proyecto se persigue una producción más sostenible y eficiente en la gestión de los recursos hídricos a través de la innovación y la tecnología aplicada al sector agroalimentario. Emilio Camacho, catedrático de la Universidad de Córdoba, tomará la palabra para hablar de la "Eficiencia en el uso de agua de riego en fincas ecológicas". Enrique de la Torre, consejero delegado de Ingeoliva, expondrá la experiencia práctica de la finca Cortijo El Puerto y Andrés García Zamora, consultor de CO2 Consulting, será el tercer integrante de la mesa redonda y el que clausurará la jornada con la ponencia "Cálculo de la huella de agua en producción ecológica: Plataforma web y App".

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana