web statistics
Portada

Hallan una huella molecular entre los consumidores de dieta mediterránea que protege contra las enfermedades cardiovasculares

Ciberon iiscii dietamed covid19 oleo
De izquierda a derecha: Jordi Salas-Salvadó, Miguel Ángel Martínez-González y Frank B. Hu. Foto: Ciberobn

Investigadores del Ciberobn en la en la Universidad de Navarra (Miguel Ángel Martínez-González) y la Universidad Rovira i Virgili (Jordi Salas-Salvadó), en colaboración con la Universidad de Harvard y el Instituto Broad (Massachusetts Institute of Technology, MIT), han publicado un estudio molecular que identifica una "huella metabolómica" entre las personas adheridas a la dieta mediterránea. El trabajo se ha publicado en la revista de la Sociedad Europea de Cardiología.

El equipo de investigación siguió a miles de pacientes del conocido ensayo Premided y hallaron una particular combinación de 67 moléculas entre aquellos que mejor siguieron la dieta mediterránea. Los hallazgos se replicaron en unos 7.000 participantes independientes pertenecientes a otros estudios de nutrición estadounidense. Ambas muestras coincidieron en la obtención de dicha huella molecular que serviría como escudo de protección frente a los infartos de miocardio o los infartos cerebrales.

Es la primera vez que se determina la "firma" de metabolitos relacionada con la adherencia a un patrón dietético como el mediterráneo. Dicho descubrimiento abre grandes puertas a la hora de vislumbrar posibles vías metabólicas que expliquen los beneficios observados de la dieta mediterránea sobre la salud y la enfermedad en muchos estudios, evaluando de forma más objetiva la adherencia y respuesta metabólica a una dieta concreta. El conocimiento adquirido podrá ser útil en el futuro para individualizar mejor la dieta ideal para la prevención de la enfermedad cardiovascular.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana