web statistics
Portada

España continúa como el primer productor ecológico de la UE y el cuarto del mundo

Superficie ecologica mapa 2019 oleo
Foto: 123rf

La superficie dedicada a la producción ecológica en España se situó en 2.355.000 hectáreas en 2019, el 4,8 % más frente al año anterior, según el avance de datos provisionales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En relación al total de Superficie Agraria Útil (SAU) de España (ESYRCE 2019), la extensión eco ya supone el 9,3 %.

Las estadísticas confirman la tendencia de crecimiento sostenido y la consolidación de la producción ecológica española, con un incremento anual medio de la superficie total bio del 7,5 % en los últimos cinco años. España se mantiene como el primer productor de la Unión Europea por superficie y cuarto del mundo.

“Es un magnífico dato que refleja la apuesta ecológica de nuestros agricultores y ganaderos”, ha destacado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

“Estamos en buen camino para cumplir con los objetivos que plantea la Unión Europea (UE)”, en línea con las estrategias “De la granja a la mesa” y “Biodiversidad” de la Comisión Europea y que coinciden con los objetivos nacionales y estratégicos de la futura Política Agraria Común (PAC), pero sin perder de vista el necesario equilibrio entre sostenibilidad y rentabilidad.

Según los datos, la mitad de los casi 2,4 millones de hectáreas se destina a pastos permanentes (+5,6 %), una cuarta parte a cultivos de tierras arables (+1,5 %) y la otra cuarta parte a cultivos permanentes (+6 %).

Respecto a los operadores, su número total se ha incrementado el 6,4 % hasta los 47.108 y crece, además, en todas las categorías: productores primarios (+5,9 %), establecimientos industriales (+13 %) y comercializadores (+24,8 %), entre los que destacan los minoristas con una subida del 37 %.

Las estadísticas ponen de relieve el mayor incremento del número de operadores en las fases posteriores de la cadena alimentaria, debido a una mayor demanda. La tendencia del crecimiento medio anual en los últimos 5 años ha sido de 7,4 % en agricultores y ganaderos, 14 % en industrias y 27 % en comercializadores de productos ecológicos.

En producción vegetal destaca el aumento de hectáreas dedicadas a tubérculos (+13 %), legumbres (+4,2 %); frutales (+9 %), plataneras (+25 %), cítricos (+19 %) y bayas (+10 %). Sube también la superficie de viñedo (+7 %) y de olivar (+4,6 %). Solamente disminuyen los forrajes un 3,5% y se mantiene la extensión dedicada a hortalizas y frutos secos.

En cuanto a producción animal, disminuye levemente el número de explotaciones de animales eco hasta las 7.803 ganaderas y 61 acuícolas (-1 % respecto año anterior). Los datos apuntan a que ha habido una disminución de las granjas dedicadas a carne de ovino (-5,6 %) y caprino (-7 %) y un aumento en bovino de leche (+15 %), pollos (+14 %), leche de ovino (+9 %) y porcino (+4 %). Sin embargo, el número de cabezas de ganado ha aumentado en porcino (+60 %), ovino, caprino y bovino de leche (+7 %, +11 % y +18 %, respectivamente) y en aves de corral de carne (+150 %) y de puesta (+32 %).

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana