web statistics
Portada

#ElPaísMásRicoDelMundo

Campanaalimentosdeespana oleo 5018
Foto: MAPA

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presidido el acto de presentación de la nueva campaña promocional de los Alimentos de España que, bajo el lema #ElPaísMásRicoDelMundo, supone un paso adelante en el reconocimiento de la pujanza, riqueza y diversidad que tiene los alimentos y bebidas españoles y su sector agroalimentario.

La campaña #ELPAÍSMÁSRICODELMUNDO, parte del principio "España es el país más rico del mundo", esta afirmación, llamativa y sugerente, invita a la reflexión, a profundizar en su significado, y conduce a una conclusión inmediata: España es el país de la variedad y de la calidad alimentaria, del sabor y de la experiencia gastronómica, el lugar del mundo donde más “rico” se come.

A ello ayuda la creatividad sobre la que se sostiene la proposición (paisajes dotados de cierto onirismo y creados con alimentos) y el personaje que realiza el aserto, el chef José Andrés, con quien se consigue penetración y credibilidad. Se trata, según la revista Time, de una de las 100 personas más influyentes del mundo.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha afrontado de esta manera su nueva campaña promocional de los alimentos de España, una de las más ambiciosas y, probablemente, la más emocional de las realizadas hasta la fecha.

En un momento como el actual, de pandemia, esta campaña trata de apelar al sentimiento de toda la población, para que toda la ciudadanía española se sienta orgullosa de los #AlimentosdEspaña, desde el agricultor y ganadero, pasando por las personas que transforman y dotan de valor añadido los alimentos, hasta la persona que disfruta de ellos, el consumidor.

Se trata de una mirada positiva, orgullosa y sugerente sobre la variedad, la calidad, el origen y el trabajo que hay detrás de la producción de alimentos en España. También sobre el esfuerzo realizado por el conjunto de la cadena alimentaria durante la pandemia y el compromiso social de un sector que es esencial, como así se ha reconocido por el conjunto de la ciudadanía.

"Cuando llegué a Washington por primera vez, me preguntaron de donde venía. Y yo les dije que del país más rico del mundo”. Esta frase de José Andrés condensa los mensajes de la campaña, que se transmiten en diferentes formatos y soportes a través de metáforas literarias y gráficas donde la riqueza y el placer implícitos se dan la mano para conducir al público a una de las mejores decisiones de compra que puede tomar: los alimentos producidos en España.

Alimentos que son el resultado de una conjunción única: las condiciones territoriales, las materias primas cultivadas y la sabiduría elaboradora. La conjunción que lo convierte en el país más rico del mundo.

El resultado, cuenta la campaña, son productos amparados por sellos europeos de calidad, con altas prestaciones gastronómicas, demandados desde las cocinas más reputadas, origen de una dieta saludable y depositarios de una cultura ancestral que no se encierra en sí misma, sino que se presenta abierta y generosa para convertirse en paradigma de la “riqueza” y de la confianza.

Todos los públicos son destinatarios del mensaje, aunque el foco se centra en los profesionales del sector agroalimentario, turístico y cultural, a los que se llegará a través de una estrategia multicanal y transmedia con herramientas de comunicación convencional y digital, creación de contenidos, organización de eventos y merchandising.

La publicidad digital, exterior y televisiva ha dado comienzo a mediados de noviembre, y a continuación llegará a radio y prensa escrita. Los medios digitales serán grandes aliados de la campaña, que se apoyará en este ámbito en personalidades del mundo del deporte, la música, la moda, el cine o la televisión. Caras conocidas que permitirán llegar a públicos variados y conectar con ellos de manera cercana y amable.

Las acciones se llevarán a cabo durante las semanas restantes de 2020 y a lo largo de 2021 y en ellas se invertirá un presupuesto de 2,3 millones de euros. Entre ellas, además de esta genérica, habrá subcampañas para los productos pesqueros, ibéricos, ecológicos, con calidad diferenciada, así como otras centradas en el origen de los alimentos y en la lucha contra el desperdicio.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana