web statistics
Mercado

Estados Unidos representa el 36% de las importaciones mundiales de aceite de oliva

Importaciones ao eeuu coi abril oleo 5129
El 67,2% de las importaciones proceden de la Unión Europea, y el 32,8 % restante procede principalmente de Túnez./Foto: 123rf

Las importaciones de aceite de oliva virgen y aceite de oliva en Estados Unidos han aumentado en la campaña 2019/2020 en un 13% en comparación con la campaña 2018/2019 hasta alcanzar las 391.116 toneladas, la mayor cifra de la serie histórica como señala la unidad de economía y promoción del Consejo Oleícola Internacional.

Estados Unidos representa en torno al 36% de las importaciones mundiales de aceite de oliva, situándose en primer lugar seguido de la Unión Europea con el 17%, Brasil con el 8%, Japón con el 7% y Canadá con el 5%. Entre los cuatro alcanzan el 73% de las importaciones mundiales. El resto de los países importadores se encuentran por debajo del 5%.

Las importaciones de Estados Unidos de aceite de oliva y aceite de orujo de oliva han aumentado un 11,4% durante la última campaña 2019/2020 alcanzando las 396.919 toneladas; si se realiza la comparación con respecto a la campaña 2013/2014 se observa un aumento de un 27,1% donde se alcanzaron las 312.341 toneladas. Los principales proveedores de aceite de oliva de Estados Unidos durante las últimas 7 campañas, son principalemente Italia, España y Túnez sumando entre los tres el 77,3%del total, después de estos destaca Portugal con el 8,7% y Turquía con el 4,5%.

El 67,2% de las importaciones proceden de la Unión Europea, y el 32,8 % restante procede principalmente de Túnez.

Con respeto a los volúmenes por categorías de producto, el 72,8% del total de las importaciones corresponden a aceites de oliva vírgenes, seguido de las importaciones que corresponden de aceites de oliva con el 25,8% y el 1,4% restante corresponde a las importaciones de aceites de orujo de oliva.

En el apartado de envases, Italia destaca donde se utilizan preferentemente envases de menos de 18kg, frente a los de 18kg o más que suponen solo un 4,3%; otros países con esta característica son Portugal, Grecia, Líbano e Israel. Por otro lado, el envase de 18kg o más se utiliza en más del 75% de las ocasiones en España, Turquía, Argentina, Chile, Marruecos, Australia y Países Bajos.

El mercado de la aceituna de mesa

El mercado de Estados Unidos de aceitunas de mesa se sitúa en torno a las 150.000 toneladas en las últimas campañas, alcanzando en la última campaña 2019/2020 (septiembre 2019 – agosto 2020) las 146.444 toneladas, alrededor del 22% de las importaciones mundiales.

Durante la última campaña, las importaciones por país de origen, destacan España como principal proveedor de este mercado con el 44,0% del volumen importado con unas 64.505 toneladas; seguido de Grecia con el 22,4% con 32.779 toneladas y por último Marruecos con el 10,7% con 5.664 t. El resto de los países se encuentran por debajo del 5%.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana