web statistics
I+D+I

Citoliva impulsa la innovación tecnológica y sostenible del olivar en Expoliva 2025 con ESPACIOINNOVA

Enmarcado en el XXII Simposio Internacional Científico Técnico y de Transferencia
Citoliva expoliva2025 oleo130525
Citoliva mostrará avances significativos en proyectos financiados por fondos regionales y nacionales, principalmente a través de Grupos Operativos./Foto: 123rf

La Fundación Citoliva liderará la IX edición de ESPACIOINNOVA durante Expoliva 2025, consolidando este foro como un referente nacional para la transferencia tecnológica y científica en el sector oleícola. Enmarcado en el XXII Simposio Internacional Científico Técnico y de Transferencia, el espacio presentará los últimos resultados de proyectos estratégicos que están impulsando una olivicultura más sostenible, saludable, digital y competitiva.

Citoliva mostrará avances significativos en proyectos financiados por fondos regionales y nacionales, principalmente a través de Grupos Operativos. Estas iniciativas abordan desafíos críticos como la digitalización, la adaptación al cambio climático, la valorización de subproductos, la trazabilidad o la autenticidad del aceite de oliva, con un enfoque multisectorial e integrador.

Proyectos destacados en ESPACIOINNOVA 2025

Autenticidad del AOVE mediante tecnología NIRS – AUTHENOLEO

El proyecto AUTHENOLEO ha demostrado la capacidad de sensores NIRS portátiles para autentificar aceites de oliva y evaluar su calidad nutricional en tiempo real. Se analizaron 251 muestras con espectroscopía NIRS, logrando predecir con alta precisión perfiles de ácidos grasos y esteroles mediante modelos MPLS. Esta tecnología ofrece una solución no destructiva, económica y portátil para reforzar el control de calidad y trazabilidad del producto desde el campo.

Resiliencia climática y biodiversidad varietal – AGROCLIM-OLIVE

El grupo operativo AGROCLIM-OLIVE ha evaluado variedades de olivo adaptadas a riegos salinos y sistemas en seto, identificando seis genotipos comerciales resistentes y ocho nuevas variedades locales, ahora preservadas en el Banco Mundial de Germoplasma. Además, se estudiaron efectos de enfermedades emergentes como la seca de ramas, avanzando en la selección de variedades más tolerantes al estrés hídrico y fúngico.

Contaminación por aceites minerales – MOSOLIVE

El proyecto MOSOLIVE analiza los factores que inciden en la presencia de aceites minerales en cultivos tradicionales. Sus resultados ofrecen claves para minimizar residuos no deseados y optimizar las buenas prácticas agrícolas.

Control de malas hierbas con materiales sostenibles – BICAPA-OLEOPROTECT

Citoliva presenta la implementación de una bicapa antihierba de tejido no tejido, adaptada a distintas modalidades de olivar. La solución mejora el manejo agronómico y reduce el uso de herbicidas, promoviendo una agricultura más limpia y eficiente.

Microbiota del suelo y salud del cultivo – VITA-TERRA

A través del uso de IA, drones y sensores multiespectrales, este proyecto analiza el papel de la microbiota en la salud del olivo. Se ha logrado cuantificar el impacto de microorganismos vivos en el desarrollo del cultivo, abriendo nuevas vías para una nutrición inteligente y sostenible.

Digitalización inteligente del olivar – SAMM_IRO

El estudio SAMM_IRO evidencia una baja penetración de tecnologías digitales en el campo andaluz: solo un agricultor de 62 utiliza herramientas de monitoreo. El proyecto traza un diagnóstico realista del perfil del productor, resaltando la necesidad de estrategias accesibles, formación y acompañamiento para una digitalización efectiva.

Alimentación funcional con AOVE – SOST-BISCUITS

Desarrollo de una línea de galletas funcionales con AOVE frente a las elaboradas con aceite de palma. Las pruebas en modelos animales muestran un potencial preventivo frente a hipertensión y diabetes tipo 2, lo que posiciona al AOVE como ingrediente clave en alimentos saludables.

Proyectos supra-autonómicos: economía circular, biotecnología y valorización

Valorización de salmueras – ATHENEA

El proyecto propone una solución sostenible para reutilizar residuos líquidos de la industria aceitunera, como salmueras y lejías, en línea con los principios de la economía circular agroindustrial.

Resiliencia frente a la sequía – OPBIOTECH

Desarrollo de herramientas basadas en microorganismos beneficiosos para incrementar la tolerancia de olivo y pistacho a condiciones de estrés hídrico, mejorando la calidad y productividad del cultivo.

Subproductos con valor añadido – OLIVEVALUE

Creación de un sistema experto de recomendación para la valorización de subproductos oleícolas. El objetivo es conectar a almazaras con tecnologías adecuadas y facilitar la conversión de residuos en productos útiles y rentables, fomentando la bioeconomía circular.

ESPACIOINNOVA: transferencia real para una olivicultura del futuro

La presencia de Citoliva en Expoliva 2025 con ESPACIOINNOVA confirma su compromiso con un modelo de olivicultura basado en la ciencia, la sostenibilidad, la digitalización y la colaboración público-privada. Los resultados presentados consolidan a este foro como plataforma clave para acelerar la transformación tecnológica del sector oleícola español, con una mirada puesta en los grandes desafíos globales.

Más noticias

Variedades olivas griegas oleo200 oleo130525
Agronomía
Banco Internacional de Germoplasma de Olivo ELGO-DIMITRA
Megaplantas junta tala olivar oleo130525
Mercado
25 megaplantas solares en 5.500 hectáreas de olivar en las provincias de Jaén y Córdoba
Patrocinadores expoliva25 oleo130525
Mercado
El nombre de estas tres empresas, irá vinculado como nombre de marca oficial de la feria y estará presente en toda la imagen de Expoliva
DepositosAluminioAceite mercado cooperaivas oleo120525
Mercado
Se estima un enlace de campaña hasta un 18% inferior a la media de las últimas cinco campañas en España y hasta un 30% en el conjunto de la UE
DOP aceitunas campo rela oleo120525
Gastronomía: recetas y gourmet
Aceitunas de Campo Real
Toma posesion presidente ces 2025 oleo090525
Mercado
El CES Provincial, es el órgano consultivo que articula la participación de los agentes económicos y sociales en la planificación estratégica del desarrollo provincial
Datos anierac primer trimestre25 oleo090525
Mercado
Las salidas totales ha sido de 183,72 millones de litros de aceites envasados

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana