web statistics
Agronomía

El olivar mantiene su liderazgo como cultivo ecológico en España

Olivar ecologico informe 2020 oleo 5178
El 45 % de la superficie ecológica se halla en Andalucía./Foto: 123rf

La superficie destinada a la producción ecológica en España aumentó el 3,5 % en 2020 frente al año anterior, hasta alcanzar las 2.437.891 hectáreas. Estos datos confirman una tendencia de crecimiento anual medio de la superficie eco del 4,8 % en el último lustro y sitúan ya la superficie agraria útil (SAU) dedicada al ecológico en el 10 %. Información recogida en el informe “Producción Ecológica 2020” que anualmente elabora el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

De hecho España, es el primer país europeo en superficie y producción ecológica y el tercero del mundo –por detrás de Australia y Argentina-, está en disposición de poder cumplir en 2030 el objetivo, fijado en el Pacto Verde europeo, de destinar un 25 % de las tierras agrícolas a la producción ecológica.

La mayor parte de la superficie eco correspondió a pastos permanentes, con más de 1,27 millones de hectáreas, seguida por cultivos permanentes (662.423 hectáreas) y por cultivos arables (502.075 hectáreas), según el estudio.

El 45 % de la superficie ecológica se halla en Andalucía (más de un millón de hectáreas), seguida por Castilla-La Mancha, que cuenta con algo más del 17 % de la extensión total y 422.864 hectáreas; y por Cataluña, con el 10,5 % del total estatal y casi 257.000 hectáreas.

Entre las cifras más reseñables: se eleva la superficie de cultivos permanentes ecológicos, mientras que se mantiene la cabaña ganadera eco, así como la producción acuícola bio, si bien aumenta el número de operadores.

Aumenta el número de operadores debido al incremento de la demanda

Además, se detecta un aumento en el número de operadores (+6,3 %, hasta 50.047), especialmente en las fases posteriores de la cadena alimentaria, debido a un incremento de la demanda. En total son 50.047. También, han aumentado el número en casi todas las categorías: productores agrarios, (+6 %, 44.493), establecimientos industriales (+8 %) y comercializadores (+8 %). La tendencia del crecimiento medio anual en los últimos 5 años ha sido del 6 % en agricultores, 11 % en industrias y 20 % en comercializadores de productos ecológicos.

En cuanto a los establecimientos industriales, se encuentran eco registrados un total de 10.395 , y han crecido un 8 % y ya llegan a 8.944 aquellos relacionados con la producción vegetal, siendo los más numerosos los de manipulación y conservación de frutas y hortalizas y los de elaboración de bebidas; y a 1.451 los relacionadas con la producción animal, destacando la industria cárnica y láctea.

Con respecto al incremento de las hectáreas dedicadas a los cultivos permanentes (+9 %), es de resaltar que sube la superficie de cítricos (+19 %, hasta 19.843 hectáreas), plataneras y frutas tropicales (+16 %, hasta 6.929 hectáreas) y frutos secos (+16 %, hasta 196.940 hectáreas), también llama la atención el crecimiento de plantas cosechadas en verde para alimentación animal (+10 %).

No obstante, la mayor superficie de cultivos permanentes se corresponde con el olivar unas 222.722 ha (33,62 %) , seguido por los frutos secos 196.940 ha (29,73%) y el viñedo con 131.182 ha (19,80%) .

En cuanto a la producción animal se mantuvo estable, con una ligera variación (-1 % respecto al año anterior), hasta 7.732 explotaciones ganaderas.

La acuicultura bio ha sido otro subsector con crecimiento mantenido en producción alcanzando casi 7.480 toneladas y donde resaltan los mejillones con 3.585 toneladas. Se ha producido un aumento pasando de 61 explotaciones acuícolas a 174, motivado en su mayoría, por un cambio de certificación en grupo a certificación individual, en uno de los productores.

Ecovalia, asociación profesional española de la producción ecológica asegura que el crecimiento del sector en 2020 “es un claro ejemplo de que la producción ecológica es agronómicamente productiva, económicamente rentable, medioambientalmente necesaria y una respuesta a la salud” y avalan que España “da pasos hacia los objetivos del Pacto Verde Europeo, aunque hay que acelerar la marcha”.

En este sentido, el presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, destaca la “buena salud” de la que goza el sector en España. “Estamos hablando de que, a pesar de la situación de crisis generada por la COVID-19, los españoles han seguido apostando por la producción ecológica y se ha continuado el ritmo de crecimiento de los últimos años. No obstante, esta buena salud es parcial, ya que para completarla hace falta mirar al consumo, que sigue siendo bajo, le falta converger con Europa y se deben tomar medidas urgentes”.

Seguimos aumentando nuestro porcentaje en Superficie Agraria Útil para alcanzar el 25% fijado por el Pacto Verde Europeo para 2030, pero queda aún mucha tarea por acometer, una labor en la que tienen que estar involucrados todos los agentes del sector, así como las administraciones públicas y la ciudadanía”, asegura Barrera.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana