web statistics
Portada

Resuelve todas tus dudas sobre la aplicación de la norma de calidad del aceite de oliva y orujo de oliva

Documento mapa ley calidad aov oleo 5242
Desde el 1 de octubre está disponible el sistema REMOA para declarar los movimientos realizados con su producto./Foto: 123rf

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado en su página web un documento con preguntas y respuestas para resolver las dudas más comunes que la nueva norma de calidad del aceite de oliva y orujo de oliva puede originar entre los operadores del sector que deben adaptar a su actividad esta nueva regulación. Este documento está disponible en la web del Ministerio.

La puesta en marcha de este documento surgió en el seminario virtual que organizó el MAPA el pasado 7 de octubre para acercar esta norma de calidad a los operadores y contribuir a aclarar las posibles dudas ante su aplicación. En este encuentro, en el que participaron unas 650 personas, se recibieron cerca de 200 cuestiones que han sido agrupadas en un documento de 62 preguntas y respuestas.

Además, el MAPA participa en diferentes reuniones y seminarios con el sector, como las celebradas el pasado 14 de octubre con Cooperativas Agroalimentarias de España y el día 28 con la Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva), en las que se da contestación a las dudas planteadas.

Con estas iniciativas, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación reafirma su compromiso con el sector, para asegurar que la transición hacia la plena implantación de este sistema de trazabilidad integral se produzca de manera fluida y sin contratiempos.

Sistema REMOA

La nueva norma de calidad del aceite de oliva y orujo de oliva, regulada por el Real Decreto 760/2021, de 31 de agosto, establece la obligatoriedad de registrar los movimientos de aceite a granel y que éstos vayan amparados por un documento de acompañamiento y un boletín de análisis que garantice la categoría declarada.

Para facilitar su aplicación el ministerio puso en funcionamiento el pasado 1 de octubre un sistema informatizado de registro de movimientos de aceites de oliva y de orujo de oliva a granel, REMOA, que en su primer mes de funcionamiento ha registrado 7.268 de movimientos.

Los operadores pueden acceder al REMOA a través de la página web de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), y del módulo sobre “Registro de movimientos de aceite de oliva y de orujo de oliva a granel”.

Asimismo, desde el comienzo de la obligación de este sistema de trazabilidad, hay a disposición de los operadores un servicio de atención telefónica y un correo electrónico, donde se pueden consultar las dudas o problemática que pueda surgir en el deber de registrar los movimientos de estos productos.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana