Salud

Estudio OLIVAUS: efecto antioxidante y antiinflamatorio del AOVE con alto contenido de polifenoles

Adultos
Cuarenta y tres adultos participaron en el estudio. Foto: 123rf.

Los polifenoles del aceite de oliva se relacionan con beneficios para la salud cardiovascular. Un estudio, publicado en la European Journal of Nutrition por un equipo de investigadores de diversas universidades australianas, examinó el efecto antioxidante y antiinflamatorio del aceite de oliva virgen extra con alto contenido de polifenoles (HPOO) frente al aceite de oliva con bajo contenido de polifenoles (LPOO) en adultos australianos sanos dejó claro que favorece el estado antioxidante de estos.

En el estudio se realizó un ensayo cruzado doble ciego, 50 participantes (de 38,5 ± 13,9 años de edad, 66 % mujeres) se asignaron al azar para consumir 60 ml/día de HPOO (320 mg/kg de polifenoles) o LPOO (86 mg/kg de polifenoles). ) por tres semanas. Después de un período de lavado de 2 semanas, los participantes pasaron al tratamiento alternativo. La lipoproteína de baja densidad oxidada en plasma (ox-LDL), la capacidad antioxidante total (TAC), la proteína C reactiva de alta sensibilidad (hs-CRP) y la antropometría se midieron al inicio y durante el seguimiento.

Los resultados obtenidos de los cuarenta y tres participantes que completaron el estudio manifestaron que, aunque no hubo diferencias significativas entre tratamientos en la muestra total, el ox-LDL plasmático disminuyó 6,5 mU/mL (IC 95 % - 12,4 a - 0,5) y el TAC aumentó 0,03 mM (IC 95 % 0,006-0,05) solo en el Brazo HPO. También se realizaron análisis estratificados por estado de riesgo de enfermedad cardiovascular definido por obesidad abdominal (CC > 94 cm en hombres, > 80 cm en mujeres) o inflamación (PCR-hs > 1 mg/l). En el subgrupo con obesidad abdominal, el LDL-ox disminuyó 13,5 mU/mL (IC del 95 %: -23,5 a -3,6) y el TAC aumentó 0,04 mM (IC del 95 %: 0,006-0,07) solo después del consumo de HPOO. En el subgrupo con inflamación, la hs-CRP disminuyó 1,9 mg/l (IC del 95 %: 3,7 a -0,1) solo en el brazo HPOO.

Las principales conclusiones recogidas a partir del estudio manifiestan que aunque no hubo diferencias significativas entre tratamientos, los cambios observados tras el consumo de HPOO demuestran el efecto antioxidante y antiinflamatorio de este aceite, más pronunciado en adultos con alto riesgo cardiometabólico.

Más noticias

Hongkong icex aov oleo 210323
Mercado
Según Euromonitor, se espera un incremento del 6 % de su valor entre 2022-2026
Presentación OOWC en la Real Academia de España en Roma oleo 010323
Mercado
Dentro de las actividades bajo el marco del ‘En Ruta hacia el OOWC 2024’
Aceite oliva estudio deporte oleo 210323
Salud
Primer estudio que investiga el uso de la OliPhenolia en un dominio de ejercicio
Duelo Oriva receta oleo 210323
Gastronomía: recetas y gourmet
El premio ha recaído en Óscar Alcón Hernández, alumno del CIFP Rodríguez Fabrés de Salamanca, por su receta “El Nido”
Aceite italiano oleo 210323
Mercado
El olivar italiano ha perdido el 50% de su producción en la presente campaña
Exportaciones enero23 oleo 200323
Mercado
El aceite de oliva registra un crecimiento interanual del 10,6% hasta los 216 millones
GEA Expoliva oleo 200323
Maquinaria
La empresa expondrá sus principales tecnologías de extracción de aceite de oliva y participará en diferentes eventos a lo largo de los cuatro días de la feria
Alerta extremadura aceite mezclado oleo 200323
Mercado
La Dirección General de Salud Pública de Extremadura comunica que hasta el día de hoy se han inmovilizado unos 18.000 litros de diferentes marcas
XylellaSalento cnr italia oleo 200323
Plagas/Enfermedades
Entre los resultados más significativos estuvo la primera identificación de dos variedades de olivos -Leccino y FS-17- con características de resistencia

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana