web statistics
I+D+I

La mejor eco solución circular para el alperujo

Proyecto BIODRAGON
Esquema alperujo biodragon oleo200 oleo090525
Esquema de una planta de valorización BIODRAGON./Foto: Biodragon

Abordar la valorización del alperujo y del alpechín es uno de los retos más importantes del sector oleícola. Las empresas andaluzas BIODRAGON y BIOABSOIL, formadas por un experimentado equipo de tecnólogos, han desarrollado un innovador y económico proyecto que establece una economía circular para los residuos del olivar.

El objetivo principal del proyecto BIODRAGON es transformar un problema de contaminación en una solución, convirtiendo los residuos del olivar en biocombustibles de alto valor.

Para convertir un residuo oleoso en un producto valorizable, contamos con un bioabsorbente hidrófobo y oleófilo, 100% orgánico y no tóxico. Este producto actúa de manera inmediata, encapsulando el residuo oleoso en su interior. Al aplicar el súper absorbente sobre un residuo de aceite, lo absorbe al instante, formando una mezcla sólida sin lixiviados, lo que facilita su limpieza, retirada, almacenamiento y transporte.

Nuestras plantas de valorización BIODRAGON tratan el residuo oleoso mediante tecnología de degradación térmica por pirogasificación. Este proceso, realizado en ausencia de  oxígeno y a temperaturas moderadas, descompone la materia orgánica en combustibles valiosos como biochar, aceites pirolíticos y syngas. Las plantas BIODRAGON operan de manera continua, procesando entre 2 y 150 toneladas por día, funcionan más de 300 días al año, tienen certificaciones de la UE y aseguran rentabilidad.

Para iniciar un proceso de contratación, se deben considerar los siguientes pasos:

Paso 1.- Iniciar consulta con BIODRAGON, contactando a través de info@biodragontech.com o su página web.

Paso 2.- Realizar un estudio preliminar del tipo de residuo, con balances de masas y, si es necesario, analíticas del mismo.

Paso 3.- Planificación y presupuesto del proyecto, detallando acciones para tratar el alperujo, dimensiones de la planta de valorización y porcentaje de biocombustibles, además del plan de negocios del proyecto con o sin ayudas públicas.

Paso 4.- Llevar a cabo el proyecto para maximizar beneficios en retorno económico, ecosostenibilidad y certificaciones.

www.biodragontech.com

 

Foto2. Logo BIO ABSOIL

Foto3. Logos BIODRAGON 01
 

 

 

Contenido publicado en el número 200 de Óleo.

Relacionado “En OLIVITECH, los datos fenológicos son cruciales porque indican el estado de desarrollo del olivo” “El biogás desempeñará un papel fundamental en la estrategia energética española” El valor del reconocimiento en un sector arraigado en la tradición

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana