web statistics
I+D+I

Proyecto AgroMIS sobre la gestión sostenible de residuos olivareros

Ceia3 proyecto agromis oleo 5296
ceiA3 ha coordinado el encuentro entre investigadores y agentes agregados./Foto: ceiA3

El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 coordinó el pasado martes una sesión sobre la Gestión sostenible de residuos lácteos y olivareros a través de la multivaloración integrada de la biomasa de microalgas del proyecto coordinado "Multivalga", con diferentes agentes del sector del Olivar colaboradores del Proyecto Singular AgroMIS.

El encuentro forma parte de las actividades para la dinamización del Ecosistema Olivar Tradicional Andaluz y ha contado con representación del sector, a través de los CCRR de las DOP Baena, DOP Poniente de Granada, DOP Estepa, DOP Priego de Córdoba, DOP Sierra Mágina y DOP Lucena, así como la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español y la representación de la Asociación Cordobesa de Industrias Almazaras.

El taller se focalizó en la presentación en las actuaciones derivadas de la gestión sostenible de residuos lácteos y olivareros a través de la multivaloración integrada de la biomasa de microalgas desarrolladas en el marco del proyecto "Multivalga" por parte de diferentes investigadores ceiA3 de la Universidad de Córdoba de los grupos "Biosahe/ TEP-169" y "Metabolismo del Nitrógeno inorgánico en algas/ BIO-128".

La investigadora responsable del grupo ceiA3 "Biosahe/TEP-169" de la UCO, Pilar Dorado fue la responsable de introducir el proyecto y, junto al investigador Miguel Carmona, han explicado los distintos retos planteados sobre el aprovechamiento de residuos, con líneas de trabajo como la determinación de la composición química y el poder calorífico junto a estudios termogravimétricos, así como el desarrollo de modelos de predicción utilizando tecnología NIRS de caracterización del producto. En este sentido, se indicaron las características de las biorrefinerías del alperujo con el desarrollo de productos de alto valor añadido con elementos como los biocombustibles, bioaceites, biolubricantes o ecomateriales para impresión 3D.

En el proyecto también participa el grupo de investigación "Metabolismo del Nitrógeno inorgánico en algas/BIO-128" de la Universidad de Córdoba que estudia las posibilidades de una valorización indirecta del alperujo, mediante la biorremediación de sus efluentes líquidos a través de la acción complementaria de algas y bacterias. Este sistema permitiría recuperar el agua para su uso en regadío y aprovechar la biomasa generada en el proceso para la producción de biofertilizantes y en alimentación animal.

Los investigadores destacaron como resultado adicional de estos procesos, la obtención de hidrógeno verde como “un combustible limpio, que no contiene carbono y cuya combustión produce agua”.

La sesión sirvió para impulsar la dinamización de ecosistemas de innovación con la participación de investigadores y de agentes agregados del sector del olivar participantes en el Proyecto Singular AgroMIS: ceiA3 instrumento estratégico hacia un tejido productivo Agroalimentario Moderno, Innovador y Sostenible: motor del territorio andaluz está cofinanciado por la Junta de Andalucía y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana