web statistics
Maquinaria

Medio centenar de alumnos de España y Portugal participan en el V Curso de Formación en Proceso de Elaboración de Aceite de Oliva Virgen de la UJA, GEA y AEMODA

Maestro almazara gea uja oleo 5135
El curso se realiza totalmente en formato online./Foto: GEA

El Curso de Formación en Proceso de Elaboración de Aceite de Oliva Virgen, organizado por la Universidad de Jaén con la colaboración de GEA Iberia y la Asociación de Maestros y Operarios de Almazara (AEMODA), ha contado con la participación de cerca de 50 alumnos procedentes de toda España y Portugal. El curso, en su quinta edición se realiza totalmente en formato online, debido a la crisis sanitaria, ha facilitado la participación de alumnos de toda la Península Ibérica.

Está acción formativa se ha consolidado de primer nivel y tiene como objetivo el formar sobre todos los aspectos relacionados con el aceite de oliva de calidad y, especialmente, con su proceso de elaboración.

La inauguración del curso ha sido realizada por Manuel Moya, profesor del Área de Ingeniería Química de la Universidad de Jaén y director del curso; Francisco Plaza, responsable de Servicio de GEA para Aceite de Oliva, y Manuel Caravaca, presidente de la Asociación de Maestros y Operarios de Almazara, (AEMODA). En su intervención, Moya ha puesto de relieve que el objetivo es ofrecer una visión global de todo el proceso de elaboración del aceite de oliva.

Por su parte, Francisco Plaza ha subrayado la importante apuesta de GEA por el aceite de oliva y por la formación de sus profesionales. Además, Manuel Caravaca ha destacado la gran utilidad de los conocimientos que se adquieren en este curso para los maestros de almazara y todos los profesionales que trabajan en la fabricación del aceite de oliva.

El Curso de Formación en Proceso de Elaboración de Aceite de Oliva es una actividad semipresencial de 120 horas, con 72 horas de docencia online, y 48 horas virtuales de trabajo autónomo del alumnado. La actividad se organiza en diferentes sesiones hasta el mes de junio, en las que se aborda el conocimiento del árbol y su fruto, pasando por las tareas de almazara (patio, molturación y extracción del aceite, segunda centrifugación, almacenado, filtración y envasado), la gestión de las almazaras, el derecho agrario, la valorización energética de los residuos del olivar y de la almazara y el proceso de comercialización de los aceites de oliva.

La actividad cuenta con profesorado de enorme prestigio como Manuel Caravaca (AEMODA), Fernando Martínez (Instituto de la Grasa del CSIC), Marta Amo (MIGASA), José María Penco (AEMO), el ex rector de la UJA Manuel Parras, el consultor internacional Juan Vilar, o los expertos Marino Uceda y José Alba, entre otros. Por parte de GEA participarán como ponentes Francisco Plaza y Jesús Javier Marcos y por la UJA intervendrán expertos en botánica del olivo, Juan Antonio Torres; en ingeniería de producción de aceites de oliva, Manuel Moya (director y coordinador del curso), en valorización de residuos, Eulogio Castro; y en didáctica de los aceites de oliva vírgenes y del proceso de elaboración, María Teresa Ocaña.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana