web statistics
I+D+I

Un estudio de los fenoles del AOVE tarará de mejorar la competitividad del cultivo

Uco 3736
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

“Impulsar la competitividad del sector olivarero de la cuenca mediterránea mediante el desarrollo de metodologías innovadoras de producción y control de calidad relacionadas con las propiedades saludables del aceite de oliva virgen extra”. Éste es el objetivo del Proyecto Europeo Aristoil, incluido en la convocatoria “Interreg Med”, cofinanciada por Fondos Europeos de Desarrollo Regional, y en el que participan el Departamento de Química Analítica de la Universidad de Córdoba y la Sociedad Andaluza del Oleocanthal.

Aristoil es un proyecto transnacional donde participan socios de España, Italia, Grecia, Croacia y Chipre, cuenta con un presupuesto total de algo más de dos millones de euros, de los que la Unión Europea aporta el 80% y los socios participantes el 20% restante.

La Universidad de Córdoba colidera una de las líneas de trabajo, consistente en el desarrollo y validación de un método de análisis de fenoles en aceite de oliva, con especial hincapié en los derivados de hidroxitirosol. Para ello, analizará durante tres campañas (la actual y las dos próximas) aceites procedentes de más de mil productores, estableciendo los niveles de polifenoles existentes en sus aceites.

Por su parte, la Sociedad Andaluza del Oleocanthal es el socio encargado de la difusión en España de los resultados del proyecto y actúa como nexo de unión entre los productores y la Universidad de Córdoba. Durante los tres años de duración del proyecto están previstas la celebración de conferencias, jornadas técnicas de formación a productores, charlas divulgativas, etc. La Sociedad también será el responsable en España de la elaboración de un mapa digital con información sobre los productores participantes.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana