web statistics
Agronomía

Digitalización del riego agrícola

Córdoba acoge una jornada demostrativa del proyecto europeo Smart Green Water
Pexels suleyman sahan smart water green oleo160725
Una iniciativa financiada por el programa Interreg SUDOE que reúne a entidades de España, Francia y Portugal./Fotógrafo: Suleyman Sahan para Pexels

Córdoba ha acogido la primera jornada demostrativa de tecnologías digitales aplicadas al regadío en el marco del proyecto europeo Smart Green Water, una iniciativa financiada por el programa Interreg SUDOE que reúne a entidades de España, Francia y Portugal con el objetivo de impulsar la digitalización del regadío y mejorar la gestión eficiente del agua ante los desafíos del cambio climático.

El evento ha sido organizado por el equipo de investigación del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) —Emilio Camacho, Carmen Flores, Rafael González, Juan Antonio Rodríguez, Ignacio Gómez, Jorge García y Pilar Montesinos— en colaboración con la Unión de Pequeños Agricultores (UPA).

Tecnologías aplicadas al riego: demostración práctica y herramientas digitales

La jornada se ha desarrollado en dos fases. Por la mañana, agricultores y técnicos visitaron la finca experimental del Campus de Rabanales, donde pudieron conocer in situ las tecnologías de riego más avanzadas enfocadas a maximizar la eficiencia hídrica y energética. Se presentaron sistemas de monitorización, redes de sensores y automatización aplicados a cultivos como olivar, maíz y uva de mesa.

La sesión continuó en el aula, con una presentación del proyecto Smart Green Water a cargo de UPA y diversas empresas del sector tecnológico. Destacó la intervención de la investigadora Carmen Flores, quien expuso dos herramientas desarrolladas por la Universidad de Córdoba:

  • Una plataforma para la creación de gemelos digitales de sistemas de riego, que simula el comportamiento de una parcela en tiempo real.
  • Un sistema de ayuda para la selección de tecnologías digitales adaptadas a las necesidades de técnicos y agricultores.


Gemelos digitales para parcelas piloto: innovación en la toma de decisiones

En horario de tarde, los socios del consorcio mantuvieron una reunión técnica de seguimiento del proyecto. En ella, se evaluaron los avances en el desarrollo de una estrategia de digitalización del regadío en la región SUDOE, centrada en:

  • La caracterización y evaluación de herramientas digitales disponibles en el mercado.
  • La implementación de estrategias de gestión del agua en escenarios de escasez.
  • La creación de gemelos digitales aplicados a cinco parcelas piloto en España, Francia y Portugal.

 

La Universidad de Córdoba lidera el desarrollo de estos gemelos digitales, concebidos como representaciones virtuales conectadas mediante sensores a elementos reales (como sistemas de riego por goteo y pivote). Esta tecnología, en fase avanzada de implementación, permitirá simular múltiples escenarios de gestión del riego en parcelas de olivar, maíz y uva, proporcionando a los regantes una herramienta de soporte a la decisión precisa, eficiente y adaptativa.

El análisis de estos escenarios generará información clave para mejorar la planificación del riego, ajustar el uso del agua a la disponibilidad real y contribuir a una transición digital efectiva del regadío, con criterios de sostenibilidad y resiliencia climática.

Relacionado Transformación digital del regadío: las plataformas integradas y el DSS, claves en 2025 Gemelos digitales en olivar y maíz

Más noticias

CederTestigo 201 Familysolutions oleo160725
Opinión
Por Ricard Agustín, consultor de empresas familiares y fundador de Family Business Solutions
Proyecto fyxill unaprol xylella drones oleo160725
Plagas/Enfermedades
El proyecto FIXYLL integra sensores, datos y agricultura inteligente
Buensalud proyecto oleo160725
AOVES
Refuerza calidad, sostenibilidad y empleo rural con una inversión estratégica
Fernando Cidraque feria zaragoza oleo160725
Mercado
Esta transformación se enmarca en su plan estratégico, enfocado en reforzar su competitividad
Datos aica junio aove oleo150725
Mercado
Vendidas ya el 80% de las existencias de aceite de oliva
Primer premio oleoturismo españa aemo oleo150725
AOVES
Reconocen las mejores experiencias turísticas vinculadas al olivar
Dieta med fertilidad masculina urv oleo150725
Salud
La infertilidad, reconocida por la Organización Mundial de la Salud como un problema de salud pública, afecta actualmente a uno de cada seis adultos en todo el mundo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana