Revista
Según el informe "Water Technology Trends 2025: revolucionando la gestión hídrica", publicado por Xylem Vue, las plataformas integradas de telecontrol y los sistemas de apoyo a la decisión (DSS) se posicionan como elementos fundamentales para la modernización del regadío. La combinación de tecnologías de monitoreo remoto, control en tiempo real, análisis de datos y simulaciones predictivas permitirá optimizar el consumo de recursos hídricos y energéticos, esenciales frente al desafío de alimentar a una población creciente en un contexto de escasez hídrica agravada por el cambio climático.
Monitoreo remoto y análisis avanzado: claves para el riego inteligente
La transformación digital del sector pasa por incorporar monitoreo en tiempo real a través de sensores IoT, control remoto de infraestructuras, notificación de alarmas ante fallos y análisis de datos históricos y en vivo para identificar patrones y anomalías. Además, la integración de modelos de simulación o gemelos digitales permitirá prever el comportamiento de las redes de riego bajo distintos escenarios, optimizando así las operaciones.
Asimismo, la teledetección agrícola, basada en imágenes satelitales, posibilitará ajustar la frecuencia y dosis de riego en función de las necesidades reales de los cultivos, mejorando la eficiencia hídrica y energética.
GIS y plataformas integradas: la nueva era de la gestión agrícola
La incorporación de Sistemas de Información Geográfica (GIS) a las plataformas de telecontrol permite una gestión integral de infraestructuras y parcelas, combinando cartografía dinámica con datos en tiempo real de consumo de agua, vigor de los cultivos y humedad del suelo. Esta sinergia tecnológica facilita una toma de decisiones ágil y basada en datos, aumentando la eficiencia operativa y anticipándose a posibles fallos críticos.
Tres tendencias tecnológicas que marcarán el riego inteligente en 2025
El informe de Xylem Vue identifica tres grandes tendencias que definirán el futuro del riego agrícola:
Impulso global a la digitalización del riego
Según Begoña Tarrazona, Irrigation Specialist en Idrica, la gestión de datos en tiempo real será un factor transformador para la eficiencia y sostenibilidad del regadío. Iniciativas globales como los PERTE del Plan de Recuperación en España, el WaterSMART Program en EE.UU., la estrategia Vision 2030 en Arabia Saudí o el programa Smart Water Affairs en China están acelerando la adopción de tecnologías de riego inteligente.
La implantación de plataformas holísticas de telecontrol y soporte a la decisión permitirá a las comunidades de regantes y agroindustrias optimizar recursos, controlar consumos y reducir pérdidas, asegurando así su competitividad y resiliencia en los próximos años.