Revista
La digitalización del riego da un paso firme en el sur de Europa. Investigadores del Departamento de Agronomía (DAUCO) de la Universidad de Córdoba están liderando el desarrollo de gemelos digitales en parcelas de olivar, uva de mesa y maíz, en el marco del proyecto europeo Smart Green Water, una iniciativa financiada por el programa Interreg SUDOE que busca impulsar el uso eficiente del agua en la agricultura mediante tecnologías digitales avanzadas.
Gemelos digitales para la agricultura de precisión
El equipo del grupo de Hidráulica y Riegos, formado por Emilio Camacho, Carmen Flores, Rafael González y Pilar Montesinos, ha presentado recientemente en Burdeos los primeros resultados del proyecto. Allí mostraron los avances en el diseño de gemelos digitales —réplicas virtuales de parcelas agrícolas conectadas en tiempo real mediante redes de sensores— implementados en cinco explotaciones piloto.
De estas parcelas, dos están dedicadas al cultivo del olivar con sistemas de riego por goteo, lo que subraya el papel central de este cultivo mediterráneo en la innovación agrícola. Las otras tres parcelas corresponden a uva de mesa, maíz por goteo y maíz con riego mediante pivote.
Las parcelas piloto cuentan ya con redes activas de monitorización que registran variables climáticas, humedad del suelo y presión en los sistemas de riego. Esto permite simular diferentes escenarios operativos que facilitarán la toma de decisiones en la planificación y gestión del riego, adaptándose a condiciones cambiantes y mejorando la eficiencia hídrica.
Digitalización al servicio de la sostenibilidad
Smart Green Water reúne a socios de España, Francia y Portugal con un objetivo común: desarrollar una estrategia de digitalización del regadío orientada a proporcionar a regantes y técnicos herramientas prácticas para la gestión avanzada del agua, especialmente relevante en un contexto de creciente escasez hídrica asociada al cambio climático.
La estrategia se construye a partir de resultados obtenidos en acciones piloto en el territorio SUDOE, entre las que se incluyen:
Está previsto que la implementación completa de los gemelos digitales en las cinco parcelas se complete en el mes de junio, marcando un hito en el avance hacia una agricultura de regadío más inteligente, resiliente y sostenible.