web statistics
Salud

Efectos combinados del aceite de oliva y el ayuno sobre la inflamación y el estrés oxidativo

Podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración
Metodos extraccion universidad rumania oleo040725
Una visión general de los métodos de extracción de aceite de oliva virgen extra (OO) muestra cómo la proporción de polifenoles y otros componentes beneficiosos del OO depende en gran medida del proceso tecnológico de extracción./Foto: Carol Davila

Investigadores de la Universidad de Medicina y Farmacia Carol Davila (Rumania) han publicado una revisión científica que analiza el impacto sinérgico del aceite de oliva virgen extra (AOVE) y el ayuno intermitente en la salud metabólica, la inflamación sistémica y la neuroprotección. El estudio destaca cómo estos dos elementos clave de la dieta mediterránea (DM) podrían actuar de forma complementaria para prevenir enfermedades crónicas vinculadas al envejecimiento y al síndrome metabólico.

Calidad del aceite de oliva: del suelo al metabolismo

Los investigadores subrayan que la calidad del aceite de oliva no depende exclusivamente del método de extracción, sino que está determinada por múltiples factores: variedad de aceituna, condiciones edafoclimáticas, manejo agronómico, almacenamiento y forma de consumo. Estos parámetros influyen directamente en la concentración de compuestos bioactivos como los polifenoles, responsables de gran parte de los efectos beneficiosos del AOVE.

Revisión científica: métodos y hallazgos clave

A través de una búsqueda sistemática en bases de datos académicas, se analizaron estudios preclínicos y clínicos relacionados con el consumo de aceite de oliva, el ayuno intermitente y la dieta mediterránea. Los resultados indican que los compuestos fenólicos del AOVE pueden amplificar los efectos del ayuno al mejorar la capacidad antioxidante, reducir la inflamación posprandial y modular genes implicados en el metabolismo energético.

Entre los efectos fisiológicos más destacados:

  • Mejora en la sensibilidad a la insulina
  • Disminución del estrés oxidativo celular
  • Regulación de vías inflamatorias crónicas
  • Potencial efecto neuroprotector frente a enfermedades degenerativas


Implicaciones clínicas y futuras líneas de investigación

El estudio concluye que integrar el aceite de oliva en protocolos de ayuno intermitente, en el contexto de una dieta mediterránea, podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración. No obstante, los autores instan a la realización de ensayos clínicos controlados que definan el mejor momento, frecuencia y dosis para maximizar sus beneficios.

Más noticias

Letargo olivo verano dop sierra cazorla oleo040725
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Conde benalua ampliacion oleo040725
Almazaras
La almazara fue ofertada en proceso concursal con un valor de referencia de 1.800.000 euros
Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final
Boila ainia oleo030725
I+D+I
Innovación biotecnológica desde BOILÀ
Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado
AMAZON ICEX programa oleo030725
Mercado
La primera fase del proceso de selección está abierta hasta el 25 de julio de 2025, con solo 5 plazas disponibles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana