web statistics
AOVES

Nace el Club OleotourJaén para liderar la oferta oleoturística nacional desde Jaén

La Diputación constituye una alianza público-privada con más de 50 entidades para estructurar, digitalizar y proyectar internacionalmente la oferta oleoturística de la provincia
Oleotuourjaen club oleo020725
Este impulso se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino OleotourJaén, financiado con 4,5 millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation EU./Foto: OleotoruJaén

La Diputación Provincial de Jaén ha dado un paso estratégico en la consolidación del oleoturismo como motor económico y turístico del territorio, con la constitución de la mesa de impulso del Club de Producto OleotourJaén, una figura de gobernanza participativa que integrará a empresas, instituciones y agentes sociales para estructurar y coordinar la oferta en torno al aceite de oliva.

El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha destacado la apuesta por un modelo colaborativo y auténtico, que responda a las nuevas exigencias del visitante: “Hablamos de un producto turístico con identidad propia, que une cultura, sostenibilidad, salud y paisaje, y que requiere una oferta profesional y cohesionada”.

Participación multisectorial

En esta mesa de impulso están representadas empresas clave del ecosistema oleoturístico provincial, como almazaras visitables (Aoveland, Picualia), restaurantes (El Bury, Don Sancho), alojamientos (Hotel Puerta de la Luna), artesanía (Modelando entre Olivos), centros de bienestar (Nature Urban Spa), servicios turísticos (Oleorasa Tour, Sendatur, Artíficis, Pópulo), espacios interpretativos (Centro del Olivar y el Aceite de Úbeda) y entidades territoriales como Adsur y la IGP Aceite de Jaén.

20250630 Mesa impulso Club Producto OleotourJau00e9n 2

Lozano subrayó que “esta amplia representación permitirá tomar decisiones desde la base, con una hoja de ruta consensuada, ambiciosa y realista”.

Fondos europeos y estrategia nacional

Este impulso se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino OleotourJaén, financiado con 4,5 millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation EU. Este plan incluye formación, digitalización, estructuración de experiencias y promoción internacional del producto oleoturístico.

La Diputación lidera además, junto a otras ocho diputaciones y la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), el programa nacional Oleoturismo en España, que ya reconoce a 54 entidades jiennenses y trabaja con más de 100 empresas para consolidar un modelo exportable.

El pasado 11 de junio se constituyó el Comité Estratégico de Impulso del Oleoturismo en Madrid, un órgano de coordinación nacional que reforzará la coherencia en las acciones de promoción del aceite de oliva como experiencia turística.

Formación, digitalización y comercialización

En paralelo, la Diputación ha formado a cerca de 580 profesionales del sector y ha llevado a cabo más de 100 procesos de mentorización para adaptar las experiencias turísticas a los criterios de calidad del oleoturismo.

En el corto y medio plazo, se desarrollarán un catálogo digital de experiencias, una nueva web corporativa, un restyling de la marca OleotourJaén, así como un plan de marketing internacional para posicionar a Jaén como referente mundial en turismo vinculado al aceite de oliva. También se prevé reforzar la presencia en canales de comercialización internacionales con el apoyo de Turespaña.

Hacia una gobernanza estable

La constitución del Club de Producto OleotourJaén marca un punto de inflexión tras más de una década de trabajo conjunto entre sector público y privado. Este club dotará al modelo de una estructura jurídica propia, aumentando su capacidad de gestión, promoción y posicionamiento de la provincia como destino oleoturístico de referencia internacional.
 

Relacionado Primer Foro OleotourJaén para impulsar el turismo sostenible 120.000 euros de ayudas para el desarrollo oleoturístico de nueve empresas y cooperativas de Jaén España lanza “Oleoturismo España”, la primera red nacional turística centrada en el AOVE Impacto del turismo en los paisajes del olivar español

Más noticias

Asamblea acora oleo020725
Almazaras
Asociación de Almazaras Industriales de Córdoba (ACORA) impulsa estos proyectos
Rodrigo Jaen y Rafael Sánchez de Puerta oleo020725
Maquinaria
Este acuerdo contempla además colaboración en formación
Puerto Motril graneles liquidos oleo020725
Mercado
Inversión realizada por la empresa Terminal Portuaria Logística de Motril S.L.
Reunion AEMO hoja ruta oleo010725
Asociaciones
Sostenibilidad, oleoturismo y ordenación territorial
Olivos certificados carboliva resioliva oleo010725
Agronomía
Biochar de alperujo y microbiología para un cultivo más resiliente
IGP AOVE5 diputaciónHuelva Ponencia BrigidaJienez oleo010725
AOVES Premium
Una figura que busca blindar la calidad y singularidad del AOVE onubense a nivel nacional e internacional

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana