web statistics
Salud

El futuro de la Dieta Mediterránea y la actualización de su pirámide

En el XIV Congreso Internacional Dieta Mediterránea
Dieta mediterranea piramidecongreso oleo22024
Barcelona acogerá el congreso los días 20 y 21 de marzo, en el marco del salón profesional Alimentaria 2024./Fotos: 123rf

La Dieta Mediterránea continúa siendo considerada el patrón de alimentación y el estilo de vida más saludable por numerosas sociedades científicas y organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Asimismo, el reciente US News Report de Estados Unidos la vuelve a considerar la número uno de las dietas más saludables del mundo

La XIV edición del Congreso Internacional Dieta Mediterránea: Una mirada al futuro pondrá en valor el porqué de esta realidad, en especial, la relevancia que tiene la Pirámide de la Dieta Mediterránea que se confeccionó en el año 2010, con el aval de diferentes sociedades científicas. Asimismo, las conclusiones de este evento darán pie a la actualización de las frecuencias y disposición de los alimentos atendiendo a criterios científicos actuales con el objetivo de seguir fomentando la adherencia a la Dieta Mediterránea.

El presidente del congreso y coordinador científico de Paralelo 40 – Observatorio de la Dieta Mediterránea, Dr. Ramon Estruch D resalta la importancia de este fórum, ya que es “importante valorar y demostrar los beneficios de la dieta mediterránea en la salud, tanto física como mental, y exponer las últimas evidencias científicas sobre la prevención de todo tipo de enfermedades crónicas cardiovasculares, de diabetes, neurodegenerativas o cancerígenas. Es esencial mantener este patrón de alimentación, especialmente, entre los más jóvenes”. 

Un congreso internacional que reunirá a más de 30 profesionales de los ámbitos de la salud y la ciencia para reflexionar y debatir sobre futuras estrategias para mantener la adherencia a la Dieta Mediterránea. Un ejemplo de la necesidad existente es que el 80% de la población de los países mediterráneos no consume las cantidades recomendadas de productos vegetales y el 70% consume más grasa saturada, sal y azúcares de lo que se aconseja. Actualmente, sólo un 5% consume las cantidades recomendadas de cereales integrales.

El XIV Congreso Internacional Dieta Mediterránea cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, de Alimentos de España y del Departament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya. Así como de la colaboración de Alimentaria 2024 y Fira de Barcelona.

Más noticias

Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
Mercado
Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana