web statistics
AOVES Premium

Huelva impulsa la creación de la IGP ‘Aceites de Huelva’ para proteger y posicionar su AOVE

Una figura que busca blindar la calidad y singularidad del AOVE onubense a nivel nacional e internacional
IGP AOVE5 diputaciónHuelva Ponencia BrigidaJienez oleo010725
El encuentro ha contado también con ponencias técnicas de referentes del sector como Fernando Martínez, investigador del Instituto de la Grasa-CSIC de Sevilla, y Brígida Jiménez, directora del IFAPA de Cabra (Córdoba)./Foto: Diputación de Huelva

El anuncio se realizó durante las Jornadas Técnicas sobre Mejora de la Calidad del AOVE, celebradas en el Centro Agroexperimental de Empresas de la provincia. El acto fue presidido por David Toscano, presidente de la Diputación, junto a Patricia Millán, diputada de Agricultura, Ganadería, Pesca y Marca Huelva.

“La IGP no es solo un sello, es una oportunidad, una protección y una promesa para el futuro del olivar onubense”, subrayó Toscano.

La provincia de Huelva cuenta con más de 35.000 hectáreas de olivar, de las cuales 6.500 son ecológicas, lo que la convierte en una región con un importante potencial aún poco conocido en el mercado del aceite de oliva virgen extra. La futura IGP busca ofrecer garantías de origen, calidad y diferenciación frente a otros productos del mercado.

Según Toscano, esta nueva figura contribuirá a mejorar la competitividad, abrir nuevos mercados y proteger al productor frente a imitaciones, además de reconocer el trabajo de generaciones de olivareros que han dado forma al paisaje y la economía local.

Desde el área técnica, la diputada Patricia Millán destacó los proyectos complementarios a la IGP: la incorporación de Huelva a la Guía Iberoleum, referencia en AOVE de alta gama, y su participación en el programa nacional Oleoturismo España, en alianza con otras ocho diputaciones y la Asociación Española de Municipios del Olivar.

Durante la jornada intervinieron referentes científicos del sector, como Fernando Martínez (Instituto de la Grasa - CSIC) y Brígida Jiménez (directora del IFAPA de Cabra), quienes incidieron en la necesidad de implementar auditorías de procesos, diagnósticos en almazaras y puesta en valor del potencial varietal y climático de Huelva.

“La IGP será una herramienta clave para profesionalizar aún más el sector y situarlo al nivel de los mejores del mundo”, destacó Jiménez.

El encuentro concluyó con un análisis sensorial comparativo entre aceites de Huelva y otras provincias andaluzas, así como una exposición sobre las ventajas de las figuras de calidad diferenciada, a cargo de Manuel Parras, presidente de la IGP Aceite de Jaén.

Con esta iniciativa, la Diputación de Huelva consolida su estrategia para posicionar el AOVE onubense como un referente dentro del panorama oleícola andaluz y nacional, apostando por una marca de origen sólido, el desarrollo rural sostenible y la puesta en valor del patrimonio agrícola provincial.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana