web statistics
Mercado

El déficit comercial español cae un 16,6% en abril impulsado por el sector agroalimentario

Aceite de oliva andaluz cae el valor, pero sube el volumen exportado un 28,7%
Exportadciones abril25 pixabay oleo250625
Por sectores, destacaron los superávits en alimentación, bebidas y tabaco (1.920,3 millones de euros)./Foto: Pixabay

El déficit comercial español se redujo un 16,6% interanual en abril de 2025, situándose en 3.882,4 millones de euros, gracias principalmente al retroceso del déficit energético. Las exportaciones ascendieron a 32.510,8 millones, el segundo mejor dato histórico para un mes de abril, con un incremento del 2,2% corregido por calendario, según los datos del Informe Mensual de Comercio Exterior publicado por la Secretaría de Estado de Comercio. Las importaciones, por su parte, bajaron un 5,8%, hasta los 36.393,2 millones, aunque ajustadas por calendario crecieron un 2,5% interanual.

La tasa de cobertura mejoró hasta el 89,3%, 1,3 puntos más que en abril de 2024. Por sectores, destacaron los superávits en alimentación, bebidas y tabaco (1.920,3 millones de euros), otras mercancías, semimanufacturas no químicas y automóvil. España alcanzó un superávit comercial con la Unión Europea de 1.579,1 millones, mientras que el déficit extracomunitario se redujo significativamente hasta los 5.461,5 millones.

En abril se lograron récords mensuales de exportación en sectores clave como alimentación y bebidas, así como en mercados como Reino Unido, Turquía, India, Chile o Emiratos Árabes. En el acumulado enero-abril de 2025, las exportaciones crecieron un 0,8%, hasta 128.384,1 millones, con un déficit acumulado de 18.982 millones. Francia, Portugal y Reino Unido fueron los principales destinos superavitarios para España.

Aceite de oliva andaluz

Andalucía mantiene su posición como segunda comunidad exportadora tras registrar un récord de 4.076 millones de euros exportados en abril, un 4,8% más que el mismo mes de 2024, en contraste con el descenso nacional del 4,4%.

El aceite de oliva, cuarto producto más exportado por Andalucía, experimentó una caída del 22,1% en valor (1.264 millones de euros) en el primer cuatrimestre, dentro del capítulo de grasas y aceites. Sin embargo, el volumen exportado creció un 28,7%, hasta las 270.742 toneladas.

Este comportamiento refleja el carácter bianual del cultivo del olivo, con alternancia entre campañas de alta y baja producción, lo que ha reducido los precios internacionales.

Andalucía exportó a cuatro continentes en su Top 10 de destinos, lo que refleja una diversificación comercial sólida. China destacó con el mayor crecimiento (+14,6%) hasta los 459 millones, seguido por buenos datos en Países Bajos (+6,7%) y Portugal (+3,9%). Alemania, Francia y Estados Unidos, aunque siguen en los primeros puestos, mostraron retrocesos interanuales.

Tienen disponibles para su consulta los datos de comercio exterior en nuestra aplicación Arancelaria.

Relacionado Las exportaciones españolas marcan récords en marzo y consolidan su liderazgo en la UE Diversificación y agroalimentación impulsan el sector exterior español en febrero de 2025 Aranceles de EE. UU.: impacto limitado en España, salvo para el aceite de oliva y sectores clave España aumenta sus exportaciones a 29.780 millones de euros en enero, impulsadas por el sector agroalimentario

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana