Revista
Francia, Portugal y Reino Unido fueron los principales destinos superavitarios para España.Aceite de oliva andaluzAndalucía mantiene su posición como segunda comunidad exportadora tras registrar un récord de 4.076 millones de euros exportados en abril, un 4,8% más que el mismo mes de 2024, en contraste con el descenso nacional del 4,4%.El aceite de oliva, cuarto producto más exportado por Andalucía, experimentó una caída del 22,1% en valor (1.264 millones de euros) en el primer cuatrimestre, dentro del capítulo de grasas y aceites.
A nivel regional, destacaron los aumentos en Illes Balears (+28,4%), Canarias (+11,7%) y Castilla-La Mancha (+11,1%).Aceite de oliva andaluzEl aceite de oliva continúa siendo un pilar clave en las exportaciones andaluzas, ocupando el tercer lugar entre los productos más vendidos al exterior en febrero de 2025, con un volumen al alza y una caída en valor marcada por las fluctuaciones internacionales de precios.Según los últimos datos de la Estadística de Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, analizados por el Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza (Andalucía TRADE), el aceite de oliva andaluz alcanzó un valor exportado de 321 millones de euros en febrero, lo que representa el 11% del total de ventas internacionales de la comunidad.No obstante, esta cifra supone una disminución del 17% en términos interanuales, atribuida exclusivamente a la caída de precios en los mercados internacionales.
Este crecimiento se traduce en un aumento del 1,8% interanual, una vez ajustados los datos por desestacionalización y corrección del calendario, según los últimos datos del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, reflejados en el Informe Mensual de Comercio Exterior de la Secretaría de Estado de Comercio.Destacada contribución del sector agroalimentarioEl sector agroalimentario continúa siendo un pilar fundamental para las exportaciones españolas, con un superávit de 1.523,8 millones de euros en alimentación, bebidas y tabaco, lo que subraya el dinamismo del comercio agroalimentario.
Esta mejora en la balanza comercial se atribuye, en parte, al sólido comportamiento de las exportaciones agroalimentarias, que crecieron un 14,4% durante el mes, consolidando el sector como uno de los pilares del comercio exterior español.Máximo histórico de exportaciones en julioLas exportaciones de mercancías españolas alcanzaron los 33.269,6 millones de euros en julio, marcando un máximo histórico para este mes y reflejando un crecimiento del 9,3% interanual.