web statistics
Mercado

Agricultura lanza la consulta pública para la norma de comercialización del aceite de oliva 2025/2026

La futura orden buscará estabilizar el mercado del aceite de oliva en la campaña 2025/2026
Consulta publica aov mapa oleo190625
Esta consulta se ampara en el artículo 167 bis del Reglamento (UE) 1308/2013./Foto: 123rf

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha puesto en marcha el trámite de consulta pública previa para la elaboración de una norma de comercialización del aceite de oliva correspondiente a la campaña 2025/2026. Esta iniciativa, disponible hasta el 2 de julio en la web del Ministerio, busca recoger aportaciones de ciudadanos, organizaciones del sector y administraciones públicas antes de definir el texto normativo.

Marco legal y justificación

Esta consulta se ampara en el artículo 167 bis del Reglamento (UE) 1308/2013, que permite a los Estados miembros establecer normas de comercialización para regular la oferta en mercados agrarios, en este caso el del aceite de oliva. En España, el Real Decreto 84/2021 habilita la activación de estas medidas en función de las condiciones de mercado, tras consulta con las comunidades autónomas y el sector.

¿Por qué ahora?

Tras dos campañas de baja producción, la cosecha 2024/2025 ha recuperado la normalidad con más de 1,4 millones de toneladas. Las condiciones meteorológicas favorables de la primavera apuntan a una producción significativamente superior en 2025/2026. Ante esta posible sobreoferta, el MAPA considera necesario anticiparse con un mecanismo de intervención que permita retirar temporalmente producto del mercado o destinarlo a usos no alimentarios.

Objetivo de la norma

La futura orden buscará estabilizar el mercado del aceite de oliva en la campaña 2025/2026, mediante medidas excepcionales y temporales como la retirada de producto hasta la siguiente campaña, siempre condicionadas a la confirmación de estimaciones de producción elevadas y desequilibrios de mercado.

Otras opciones sobre la mesa

Además de esta posible norma de comercialización, existen mecanismos alternativos como la autorregulación voluntaria de cooperativas o el almacenamiento privado, contemplados en los artículos 209, 17 y 18 del Reglamento 1308/2013.

Debido a los plazos necesarios para la tramitación normativa, el MAPA ha considerado esencial anticiparse para que la norma esté disponible y operativa de cara a la próxima campaña.

Relacionado Regulación del mercado oleícola: diagnóstico, propuestas y perspectivas

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana