Revista
El pasado mes de febrero de 2023, el Observatorio Nacional de la Agricultura (ONAGRI) dependiente del Ministerio de Agricultura, Recursos Hidráulicos y Pesca del Gobierno de Túnez, publicó las cifras correspondientes a las exportaciones de aceite de oliva durante el cuarto mes de campaña 2022/2023.
La Asociación Nacional de Industriales Envasadores de Aceite (ANIERAC) y la Asociación de Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva (ASOLIVA) quieren mandar un mensaje de tranquilidad a todos los consumidores sobre su calidad y pureza de aceite de oliva sobre la calidad de los productos de todos sus asociados y su aptitud para el consumo, tras la alerta alimentaria decretada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Extremadura que ha supuesto la inmovilización de 18.000 litros de aceites de marcas que no tienen relación alguna con las industrias que forman parte de ANIERAC y ASOLIVA y que se vendían en mercados escasamente supervisados.Los directivos de ambas organizaciones muestran su preocupación por este episodio aislado al tiempo que han animado a los consumidores a adquirir en el lineal las marcas de ANIERAC y ASOLIVA y en general cualquiera de las existentes en la distribución, ya que los aceites que llegan hasta los puntos de venta han superado “el control de calidad que ha realizado previamente la industria con una serie de pruebas químicas, físicas y sensoriales que garantizan su calidad y pureza; su idoneidad e inocuidad y, sobre todo, su adaptación a la normativa establecida”, explico Primitivo Fernandez, director general de ANIERAC.Todo esto además se verifica a través de un sistema obligatorio de trazabilidad de todos los movimientos de los aceites de oliva que gestionan las administraciones competentes en el control oficial.Abogó también por la adquisición de aceite en todas sus variedades en los canales habituales y comprando las marcas conocidas de toda la vida que son garantía de un producto que cumple todos los requisitos tanto legales como de calidad y aptitud para su disfrute y consumo.El director general quiere, asimismo, dimensionar el problema: “Hay que tener en cuenta que nuestras empresas asociadas ponen en el mercado de media mensual 35 millones de litros de aceite, mientras que el aceite incautado por la Junta de Extremadura son 18.000 litros, por lo que este posible fraude supone un 0,0005% sobre el aceite reconocido por su buena calidad que ponen nuestros asociados en el mercado a través de los canales de distribución de toda la vida”.ANIERAC y ASOLIVA han agradecido a las administraciones competentes la celeridad con la que han actuado para evitar que este producto presuntamente ilegal se mantuviera en la red comercial y, especialmente, agradecieron al Ministerio de Agricultura las mejoras introducidas en el Plan Nacional de Control Oficial de la calidad Alimentaria, donde, para el año 2023, se contemplan 697 controles en el sector del aceite, lo que supone un incremento del 6% de las pruebas con respecto al año pasado y además se ampliarán estos controles a un 20% más de los operadores existentes del aceite en la actualidad.Por ello desde el sector agradece la iniciativa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) el nivel de inspección para asegurar y garantizar que los parámetros marcados por la normativa se cumplan.Además, ambas asociaciones pidieron a las Comunidades autónomas que haya la mayor transparencia e información sobre este asunto para que no se cree confusión en la opinión pública y ofrecen, como es habitual, toda su colaboración para luchar contra el fraude.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación avanza en la digitalización del sector agrario mediante la publicación de una orden ministerial que desarrolla los elementos principales del Sistema de información de explotaciones agrícolas y ganaderas y de la producción agraria (SIEX).
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación acaba de actualizar los datos del avance de la situación de mercado del sector del aceite de oliva y la aceituna de mesa del mes de enero.
El pasado mes de diciembre, el Observatorio Nacional de la Agricultura (ONAGRI) dependiente del Ministerio de Agricultura, Recursos Hidráulicos y Pesca del Gobierno de Túnez, publicó las cifras correspondientes a las exportaciones de aceite de oliva.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha aprobado la concesión de 23 ayudas a proyectos innovadores de interés general en materia de agricultura, ganadería, sector forestal e industria alimentaria, que serán ejecutados en 2023, 2024 y hasta marzo de 2025.
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), un paquete legislativo compuesto por ocho reales decretos que regulan la aplicación de la Política Agraria Común (PAC) para el próximo periodo de programación 2023-27 y que entrará en vigor el próximo 1 de enero.
En el año 2021, los hogares españoles consumieron 357.527 toneladas de Aceites de Oliva, el 67,12% de todos los aceites y grasas vegetales adquiridos por las familias de nuestro país, según el Panel de Consumo en Hogares que elabora el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación.
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, un real decreto que desarrolla el registro de contratos alimentarios de carácter digital.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado la primera estimación de las principals cifras económicas del sector agrario. Según estos datos, la renta agraria ha alcanzado los 27.861 millones de euros en 2022, lo que supone un descenso del 5,5%.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado el pasado 29 de noviembre, el trámite de consulta pública del proyecto de real decreto que aprobará la norma de calidad de los aceites vegetales comestibles.
El objetivo es proteger el olivo y promover los valores de paz, sabiduría y armonía que simboliza.Para la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, "El olivo es, pues, un árbol universal, que acompaña a la humanidad desde hace milenios y que encarna también sus aspiraciones, ya que, con su legendaria longevidad y su capacidad para renacer de sus cenizas, escapa a la miopía del instante: plantar un olivo, comer su fruto, nos hace formar parte de una cadena de humanidad."Su importancia en el ámbito de la agricultura, la economía y la culturaDesde le Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con motivo de dicha celebración y con la intención de reivindicar su importancia en el ámbito de la agricultura, la economía y la cultura, desde su Archivo Central y la Biblioteca propone realizar un sencillo paseo por algunos documentos, audiovisuales y libros como prueba de la riqueza del patrimonio cultural que este Departamento custodia.Su particular itinerario nos conducirá desde el olivo, como árbol emblemático en el ámbito cultural en multitud de civilizaciones hasta el aceite, como uno de los productos estrella de nuestra industria alimentaria, y, entretanto, les mostraremos documentos de muy diversos formatos que ilustran las labores agrícolas relacionadas con la aceituna y que son el reflejo del vínculo social y económico del olivo a este país. El papel del olivoDe acuerdo a la UNESCO, el olivo es un árbol con mucho valor para la humanidad.
Una actuación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (Mapa) de Brasil realizada el pasado 11 de noviembre, interceptó la venta de aceite compuesto como aceite de oliva.
Esta certificación se ha desarrollado con el apoyo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Agricultura y Ministerio de Energía del gobierno chileno.Los temas tratados a lo largo de este evento y presentados por expertos internacionales van desde el efecto de la variación climática y el riego en la producción de aceite de oliva (Proyecto FIA / Mauricio Galleguillos, Académico Universidad Adolfo Ibáñez); la Nueva Ley de Riego( Wilson Ureta, Comisión Nacional de Riego (CNR)); el Mercado de los alimentos y perspectivas a futuro( Isabel Quiroz, IQonsulting); las Nuevas variedades de Olivo: estudios y experiencias (Gerardo Box, Agromillora), la Cata de Aceites de Oliva españoles y chilenos premiados en concursos ( María Luisa Ruiz, Jefa del Panel de Cata de España y certificadora COI) y un Cooking Show con Aceites de Oliva Extra Vírgenes Chilenos (Eugenio Melo, Subdirector Centro de Innovación Gastronómica de INACAP).Las inscripciones pueden realizarse hasta el martes 22 de noviembre de 2022.
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ha celebrado una jornada para analizar el impacto para el sector de la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados.
El Consejo de Ministros ha aprobado reducir a 10 el número mínimo de jornadas reales cotizadas necesarias para acceder al subsidio por desempleo o a la renta agraria que beneficiará a las personas trabajadoras eventuales agrarias en las comunidades autónomas de Andalucía y de Extremadura.Esta rebaja queda recogida en el Real Decreto-ley por el que se aprueban medidas de refuerzo de la protección de los consumidores de energía y de contribución a la reducción del consumo de gas natural en aplicación del “Plan + seguridad para tu energía (+SE)”, así como medidas en materia de retribuciones del personal al servicio del sector público y de protección de las personas trabajadoras agrarias eventuales afectadas por la sequía.Con carácter previo, el Real Decreto Ley 4/2022, de 15 de marzo, con importantes medidas urgentes de apoyo al sector agrario por la sequía, ya recogía, en materia laboral, la reducción de 35 a 20 del número mínimo de jornadas reales cotizadas para acceder al subsidio por desempleo o a la renta agraria hasta el 31 de diciembre de 2022.La posterior evolución negativa de las precipitaciones ha empeorado las perspectivas en cuanto a previsión de producciones.Reducción de las peonadasEl cultivo del olivar, que demanda una gran cantidad de mano de obra, resulta especialmente perjudicado ante esta situación climática adversa por lo que se ha aprobado reducir el número de jornadas cotizadas a 10 para que las personas trabajadoras agrarias eventuales, en las comunidades autónomas de Andalucía y Extremadura, puedan acogerse al subsidio de desempleo y a la renta agraria, para minimizar el impacto de la situación en sus posibilidades de empleo.Producción más bajaEl Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en sus primeras estimaciones reflejan una importante caída del 47 % de la cosecha este año con respecto a la anterior 2021/2022.
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, un real decreto por el que se crean la Mesa Nacional del Regadío y el Observatorio de la Sostenibilidad del Regadío.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado el día 29 de septiembre en el Boletín oficial del Estado (BOE) un extracto de la orden por la que se convoca el premio “Alimentos de España para los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra, campaña 2022/2023”, cuyo objetivo es contribuir a promocionar los aceites de oliva virgen extra.Como cada año, las modalidades en las que se puede participar son las siguientes: Premio "Alimentos de España Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra-Frutado Verde Amargo"; Premio "Alimentos de España Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra- Frutado Verde Dulce" y Premio "Alimentos de España Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra-Frutado Maduro".Además, entre todos los aceites presentados en cualquiera de las categorías, el que haya obtenido la mejor puntuación en la fase de cata y en la valoración físico-química contará, además, con el "Premio Especial Alimentos de España Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra".En este concurso, podrán participar en el concurso quienes ostenten la titularidad de las almazaras autorizadas que tengan su sede social en España, de acuerdo con lo establecido en los artículos 3 y 11 de la Orden AAA/854/2016, de 26 de mayo.
Se ha presentado en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, los resultados del Estudio CordioPrev. Una investigación que ha podido constatar que el consumo de una dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen extra reduce el riesgo de sufrir recaídas a los pacientes de enfermedades cardiovasculares.
Esta diferencia entre la evolución del volumen y del valor se debe al aumento del precio medio del producto, que a cierre de 2021 se sitúa en 2,70 €/litro, un 14,1 % más alto que durante el año anterior, según el Informe del Consumo de Alimentación en España 2021 elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.El consumo per cápita realizado por persona y año en aceite disminuye un 13,2 % hasta situarse en una ingesta media de 11,51 litros por persona.