web statistics
Agronomía

Agrivoltea, el nodo colaborativo que impulsará la integración solar-agro en España

La primera plataforma digital en España dedicada exclusivamente al impulso del modelo agrivoltaico
Agrivoltaica olivar oleo130625
A través del grupo de investigación TEP-215 "Física para las Energías Renovables"./Foto: 123rf

La Universidad de Córdoba (UCO), a través del grupo de investigación TEP-215 "Física para las Energías Renovables", ha presentado Agrivoltea, la primera plataforma digital en España dedicada exclusivamente al impulso del modelo agrivoltaico, una tecnología emergente que combina la producción agrícola con la generación de energía solar fotovoltaica.

Esta iniciativa, de carácter abierto y colaborativo, está diseñada como un punto de encuentro para profesionales, investigadores, instituciones y empresas del sector. Su objetivo es fomentar la transferencia de conocimiento, generar sinergias y facilitar el despliegue real de sistemas agrivoltaicos en el territorio español.

“Agrivoltea nace como herramienta estratégica para visibilizar necesidades, compartir experiencias y reclamar el respaldo normativo y financiero que requiere el sector”, ha señalado Rafael López Luque, catedrático de Física Aplicada y responsable del proyecto.

La plataforma se financia a través del X Plan Propio Galileo de Transferencia de la UCO, y pretende convertir los resultados de investigación en beneficios concretos para la sociedad, en especial para el sector agroalimentario.

Recursos y funcionalidades de Agrivoltea:

  • Mapa interactivo con los principales proyectos agrivoltaicos activos en España.
  • Biblioteca digital especializada en normativa, estudios técnicos y casos de éxito.
  • Formación y asesoramiento técnico y normativo.
  • Cuestionario sectorial con más de 120 participantes para detectar necesidades reales.
  • Red de colaboración entre profesionales, empresas y administraciones públicas.

 

Apoyo institucional

La presentación contó con el respaldo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE, MITECO).

Carlos Montoya (IDAE) destacó las nuevas líneas de ayudas a proyectos innovadores en renovables, almacenamiento y climatización eficiente, mientras que María Inmaculada Carceller (MAPA) expuso la estrategia ministerial en materia agrivoltaica.

Participación en eventos clave

Agrivoltea ha tenido presencia en foros nacionales de referencia como CONAMA 2024, la jornada del MAPA sobre la situación del sector o el encuentro organizado por UNEF en Andalucía. En ellos se presentó el Informe Prospectivo sobre la Energía Agrivoltaica en España, reforzando el papel de la plataforma como actor de referencia.

La jornada concluyó con el I Encuentro Informativo Agrivoltea: “Sembrando presente y cultivando futuro”, donde técnicos, agricultores e investigadores compartieron perspectivas y retos del sector.

Relacionado Viabilidad de cultivar olivares en seto entre paneles solares Investigadores de la Universidad de Córdoba desarrollan modelo para integrar cultivos agrícolas y energía fotovoltaica

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana