web statistics
I+D+I

Viabilidad de cultivar olivares en seto entre paneles solares

Cultivos seto paneles solares oleo 5337
El estudio ha conseguido identificar un espacio geométrico entre las filas de los paneles./Foto. 123rf

Una simulación aborda la combinación entre agricultura y producción de energía fotovoltaica en un mismo terreno, hasta ahora limitada a plantas de poca altura, para árboles de mayor tamaño, e identifica un espacio geométrico entre las filas de los paneles solares en los que el cultivo sería rentable.

La agrivoltaica permite compatibilizar la producción de energía solar y la explotación agrícola en un mismo terreno, un dos por uno en el que la agricultura y las energías renovables se dan la mano, y aunque su uso aún no está extendido, podría ser especialmente útil en zonas con alta densidad de población en los que el sector primario y la industria fotovoltaica compiten por la escasa disponibilidad del suelo.

Este modo de producción se ha limitado durante la última década a la plantación de hortalizas y cereales de poca altura, para evitar, así, que las sombras de las plantas interfieran en la cantidad de luz que reciben las placas. Ahora, una investigación ha puesto sobre la mesa que este tipo de sistemas en los que paneles solares conviven con las plantaciones en la misma superficie también podrían ser viables para el cultivo de árboles en seto.

Esta es, al menos, una de las principales conclusiones de un estudio elaborado por el equipo de investigación "Física para las Energías y Recursos Renovables" de la Universidad de Córdoba, en el que se ha realizado una simulación del sombreado que se produciría entre estos cultivos y las placas solares móviles, un tipo de colectores "que giran sobre un eje horizontal para optimizar la captación de luz", destaca el investigador Francisco Casares de la Torre, uno de los autores que ha participado en el trabajo.

El estudio ha conseguido identificar un espacio geométrico entre las filas de los paneles en el que el cultivo de árboles en seto podría ser rentable. Concretamente, según los resultados del trabajo, en el caso de olivares de hasta 3 metros de alto y 1,5 metros de ancho, la ratio de suelo equivalente podría aumentar hasta un 47%. Esto quiere decir que una sola hectárea de suelo podría generar la misma producción agrícola y fotovoltaica que 1,47 hectáreas en el caso de que ambas se generaran por separado en superficies diferentes.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana