web statistics
Agronomía

Nuevas oportunidades para el sector olivarero: inscripción abierta al proyecto “Balance de Carbono” del COI

El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
COI balance carbono oleo280425
Una iniciativa que busca medir y certificar la capacidad del olivar para capturar dióxido de carbono (CO₂)./Foto: 123rf

El Consejo Oleícola Internacional (COI) ha puesto en marcha la fase piloto del proyecto internacional “Balance de Carbono”, una iniciativa que busca medir y certificar la capacidad del olivar para capturar dióxido de carbono (CO₂), posicionándolo como sumidero natural y abriendo nuevas vías de ingreso para los productores mediante la comercialización de créditos de carbono en los mercados voluntarios.

Según explica Jaime Lillo, director ejecutivo del COI, "esta fase piloto es fundamental para desarrollar una metodología científica propia y herramientas específicas que permitan a los productores, cooperativas, investigadores y técnicos calcular de manera rigurosa el balance neto de carbono de sus olivares".

El proyecto responde a una realidad cada vez más reconocida: gracias a su estructura perenne y a prácticas agrícolas sostenibles, el olivar no solo produce alimentos de calidad sino que también contribuye a la lucha contra el cambio climático mediante el secuestro de carbono en su biomasa y en el suelo.

Una oportunidad financiera para el sector olivarero

El reconocimiento por parte del IPCC en su informe de 2023 de la capacidad de absorción de CO₂ de la agricultura ha abierto nuevas perspectivas financieras. El proyecto del COI apunta a facilitar el acceso de los olivicultores, tanto de aceite de oliva como de aceitunas de mesa, a los mercados voluntarios de carbono, eliminando barreras técnicas y económicas mediante herramientas gratuitas, fáciles de usar y basadas en ciencia sólida.

La metodología desarrollada tendrá alcance global, con la capacidad de ser implementada en olivares de diversas regiones, incluyendo Europa, Estados Unidos, el norte de África y América Latina.

Inscripción gratuita y formación especializada

La inscripción está abierta a agricultores, cooperativas, asociaciones sectoriales, universidades y operadores del sector. Los interesados deben completar un formulario en línea, proporcionando información básica de sus explotaciones (ubicación, superficie, variedad, tipo de manejo, entre otros).

Los participantes recibirán formación y soporte técnico gratuito durante todo el proceso piloto. Además, el 4 de junio se celebrará una sesión técnica, tanto presencial como virtual, para explicar en profundidad el uso de la herramienta y la metodología.

El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025. Durante el verano, se analizarán los datos recopilados, y en noviembre, coincidiendo con el Día Mundial del Olivo, se presentarán los resultados finales y la versión validada del sistema.

Sostenibilidad, innovación y futuro del olivar

Con este proyecto, el COI busca fortalecer el papel estratégico del olivar en la mitigación del cambio climático, reforzando la sostenibilidad del sector y mejorando su competitividad internacional. El acceso a los créditos de carbono representa una nueva fuente de ingresos para los olivicultores, a la vez que contribuye a los objetivos de sostenibilidad global.

Relacionado COI avanza en la certificación de carbono para olivares El COI y AENOR unen fuerzas para impulsar el proyecto del balance de carbono del olivar El COI impulsa un sistema para medir y certificar las emisiones del sector El COI organiza un Taller internacional sobre el balance de carbono del sector olivarero El olivar y el balance de carbono Propuestas para el desarrollo de un modelo para la evaluación del balance de carbono en el olivar

Más noticias

Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción
Trazabilidad productos eco SPG uco oleo300725
Mercado
El Grupo Operativo SPG fortalece el comercio ecológico local
Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana