Revista
El aceite de oliva virgen extra (AOVE) vuelve a posicionarse como un alimento funcional de alto valor terapéutico, esta vez en el ámbito de la salud ginecológica. Según los primeros resultados del estudio ENDO-DIET, una dieta mediterránea enriquecida con AOVE ha demostrado reducir un 14,3% el dolor menstrual (dismenorrea) en mujeres con endometriosis, además de mejorar su calidad de vida en más del 50% de los casos, según la evaluación de las propias participantes.
El ensayo clínico, aún en fase de reclutamiento final, está coordinado por el Hospital Universitario Son Espases, el Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa) y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Oli de Mallorca, cuya implicación ha sido decisiva para garantizar el suministro de AOVE en condiciones controladas.
Una nueva vía terapéutica con base científica: dieta, inflamación y salud ginecológica
Más allá del alivio del dolor menstrual, las pacientes del grupo de intervención han reportado mejoras notables en otros tipos de dolor, como el dolor pélvico crónico y el dolor al defecar (disquecia), así como una leve pero significativa reducción de los marcadores inflamatorios en sangre.
“En un contexto donde los tratamientos farmacológicos no siempre son eficaces y el diagnóstico suele retrasarse, incorporar estrategias nutricionales basadas en evidencia científica puede marcar un antes y un después en el manejo de la endometriosis”, señalan desde el equipo investigador.
La endometriosis afecta a cerca del 10% de las mujeres en edad fértil y representa uno de los mayores retos ginecológicos actuales por su carácter crónico, inflamatorio y de difícil abordaje. Frente a ello, el estudio ENDO-DIET propone una innovadora aproximación terapéutica no invasiva, donde el protagonismo lo asumen alimentos con alta densidad nutricional y capacidad antiinflamatoria, como el AOVE.
Renovación del convenio y compromiso con la investigación desde el origen
Esta semana se ha firmado la renovación del acuerdo de colaboración entre el IdISBa, el Hospital Son Espases y la Denominación de Origen Oli de Mallorca, que contempla la entrega en enero de 60 litros de aceite de oliva virgen extra envasados en garrafas de cinco litros, destinados exclusivamente al seguimiento clínico de las pacientes.
El convenio, de un año de duración, garantiza la difusión pública de los resultados y consolida la alianza entre salud pública, ciencia aplicada y valorización del producto local. Desde su inicio en diciembre de 2022, la DO ya ha aportado 400 litros de AOVE al proyecto, lo que refuerza su compromiso con la investigación biomédica y la nutrición de precisión.
“El estudio ENDO-DIET es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre ciencia y territorio puede generar conocimiento útil, transferible y con impacto directo en la vida de las personas”, destacan desde el Consejo Regulador.
Ciencia, salud y origen: un nuevo paradigma agroalimentario
El proyecto cuenta también con el respaldo del Grupo Multidisciplinar de Oncología Translacional de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), lo que refuerza su rigor metodológico y proyección académica. Más allá del caso concreto de la endometriosis, esta línea de investigación abre la puerta a nuevas aplicaciones clínicas del AOVE en el tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas.