web statistics
Agronomía

Abierto el plazo para la certificación LIFE Olivares Vivos+ en 2025/2026

Avance de resultados del estudio sobre el comportamiento de los consumidores proambientales de aceites de oliva
OlivaresVivos expoliva25 oleo210525
La presentación ha contado con las intervenciones de: la vicerrectora de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la UJA, Mª Victoria López, el diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo; la investigadora de la UJA Eva Mª Murgado,

El proyecto europeo LIFE Olivares Vivos+, referencia en la investigación sobre biodiversidad en el olivar, ha presentado en Expoliva un avance de resultados de su estudio internacional sobre el comportamiento de compra del consumidor proambiental de aceites de oliva. Se trata del análisis más amplio y exhaustivo realizado hasta la fecha a escala mundial en este ámbito.

Con cerca de 9.000 consumidores encuestados en 10 países (Europa, EE.UU. y Japón) y más de 30 grupos de discusión cualitativa, el estudio aporta una comprensión profunda sobre motivaciones, hábitos de consumo y el conocido “gap actitudinal”: la distancia entre la intención ecológica y la acción real de compra.

Principales hallazgos: qué mueve al consumidor proambiental

Entre los resultados más relevantes del estudio, liderado por la Universidad de Jaén y SEO/BirdLife, se destacan seis claves que pueden reconfigurar el posicionamiento del aceite de oliva en los mercados más sensibles a la sostenibilidad:

  • Educación ambiental.- El conocimiento del impacto ecológico de la producción influye directamente en las decisiones de compra. La sensibilización del consumidor es fundamental para fomentar un consumo alineado con los valores medioambientales.
  • Segmentos motivacionales múltiples.- Los consumidores proambientales combinan preocupaciones por la salud, el origen y el impacto ambiental. El aceite de oliva puede diferenciarse si se conecta simultáneamente con estos tres ejes.
  • La biodiversidad como valor de mercado.- El estudio valida que una producción respetuosa con la biodiversidad es percibida como sinónimo de calidad diferenciada, agregando un valor intangible con fuerte potencial de fidelización.
  • Comunicación coherente y tangible.- Los consumidores no se conforman con mensajes genéricos. Exigen pruebas verificables y relatos auténticos que muestren el impacto positivo de su elección.
  • Packaging sostenible.- El envase se interpreta como un símbolo visible del compromiso medioambiental de la marca, y puede reforzar o debilitar la confianza del consumidor.
  • Trazabilidad digital.- Las herramientas que permiten verificar el origen y las prácticas agrícolas sostenibles no solo informan, sino que construyen credibilidad en torno a las certificaciones ambientales.

 

“La biodiversidad ya no es solo un valor ecológico: es un valor comercial”, afirma la investigadora Eva Mª Murgado, responsable del Grupo de Investigación en Marketing de la Universidad de Jaén. “Este estudio aporta al sector una hoja de ruta clara para reducir el desfase entre intención y comportamiento, y avanzar hacia un consumo de aceite de oliva más sostenible y consciente.”

Certificación LIFE Olivares Vivos+: nueva convocatoria para 2025/2026

En el mismo acto, el coordinador del proyecto y delegado territorial de SEO/BirdLife en Andalucía, José Eugenio Gutiérrez, ha anunciado la apertura del plazo de solicitud de certificación para la campaña 2025/2026. Esta certificación, que ya ostentan más de 40 marcas, permite a los productores destacar en un mercado creciente que valora los productos con impacto positivo sobre el territorio.

“Ya hemos recibido más de 700 solicitudes de interés. Esto confirma que el modelo Olivares Vivos responde tanto a las demandas del consumidor como a las necesidades del productor", destacó Gutiérrez.

Olivar y biodiversidad: un activo estratégico para Europa

Desde su lanzamiento en 2015, LIFE Olivares Vivos+ ha demostrado que es posible un modelo de olivicultura rentable, justo y ecológicamente regenerativo. Investigaciones desarrolladas en España, Italia, Portugal y Grecia han catalogado más de 330.000 registros de biodiversidad, identificando 1.600 taxones en olivares tradicionales, lo que reafirma su papel como ecosistema clave para la conservación de la biodiversidad mediterránea.

Este trabajo científico ha sido liderado por el grupo de investigación en Ecología de la Vegetación Mediterránea de la Universidad de Jaén, dirigido por Pedro Rey, en colaboración con el CSIC.

Relacionado Recuperar la biodiversidad de olivares de Extremadura, la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha El consorcio GEN4OLIVE se reúne en Grecia Olivares Vivos: biodiversidad y rentabilidad en el corazón del Mediterráneo Olivares Vivos impulsa la formación en control natural de plagas y mejora de la biodiversidad Biodiversidad y rentabilidad en el olivar El valor ambiental y gastronómico de los AOVE sostenibles

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana