web statistics
Agronomía

Biodiversidad y rentabilidad en el olivar

GO Cooperalive
Cooperlive citoliva oleo201224
Entre 19 y 29 especies de aves registradas por olivar, destacando un alto porcentaje de aves insectívoras, que ayudan de manera natural al control de plagas./Foto: Cooperalive

El grupo operativo Cooperalive, liderado por Citoliva y en colaboración con SEO Birdlife, Grupo Interóleo y la Diputación Provincial de Jaén, ha llevado el modelo de agricultura sostenible Olivares Vivos a las cooperativas oleícolas andaluzas, logrando resultados prometedores en términos de biodiversidad, rentabilidad y calidad. Este modelo innovador demuestra que la recuperación de la biodiversidad no solo beneficia al medio ambiente, sino que también mejora la rentabilidad agrícola.

Un proyecto de éxito para el olivar andaluz

El objetivo de Cooperalive es integrar prácticas agrícolas que favorezcan la biodiversidad en el olivar tradicional, con un enfoque en la sostenibilidad. En total, 11 fincas de cooperativas en la provincia de Jaén, como Oleocampo (Torredelcampo), SCA Bedmarense (Bedmar) y SCA Ntra. Sra. de los Remedios (Jimena), han adoptado el modelo Olivares Vivos, que incluye la revegetación de áreas no productivas, la gestión sostenible de la cubierta herbácea y la instalación de estructuras de apoyo para la fauna.

Resultados destacados en biodiversidad

En las fincas participantes se han realizado censos iniciales para medir el estado de la biodiversidad, revelando resultados significativos:

  • Aves: Entre 19 y 29 especies registradas por olivar, destacando un alto porcentaje de aves insectívoras, que ayudan de manera natural al control de plagas.
  • Plantas herbáceas: Se hallaron entre 19 y 28 especies, lo que refleja la mejora de la flora silvestre y la recuperación de hábitats.

 

Estas intervenciones se completaron con un plan de actuación específico por finca, que incluyó la plantación de setos autóctonos, la mejora de la cubierta herbácea y la instalación de bebederos y nidales.

AOVEs con valor añadido y nuevas oportunidades de negocio

El Grupo Interóleo, además de ser parte activa del proyecto, ha abierto nuevas vías de comercialización para las cooperativas participantes, destacando un aceite de oliva virgen extra (AOVE) diferenciado, que se ha lanzado al mercado bajo la marca Interóleo y utilizando tecnología blockchain para garantizar su trazabilidad. Hasta el momento, se han exportado 47.500 botellas a Ecuador. Además, los socios han podido comercializar sus aceites bajo las marcas propias Oro de Cánava y Magnasur, accediendo a mercados exclusivos como el de Corea del Sur.

Formación y divulgación para el sector

El impacto de Cooperalive no se ha limitado a las fincas. Se ha promovido la formación continua de los agricultores, quienes han adquirido conocimientos sobre prácticas agronómicas sostenibles, la mejora de la calidad del aceite y la prestación de servicios ecosistémicos. El "Libro de experiencias y buenas prácticas en fincas demostrativas Olivares Vivos" ha sido clave para divulgar estos avances, permitiendo que los propios olivareros compartan sus experiencias y logros.

Un estudio sobre las ventajas competitivas de los olivares gestionados bajo el modelo Olivares Vivos ha confirmado que estas fincas presentan rentas netas superiores y precios de mercado más altos, consolidándose como una opción preferente en canales exclusivos de alta demanda.

Un modelo sostenible y rentable para el futuro

El proyecto, financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y la Junta de Andalucía, está demostrando que la agricultura sostenible puede ser un modelo rentable y viable para las cooperativas oleícolas de Andalucía. La integración de la biodiversidad en los olivares no solo mejora el ecosistema, sino que también abre nuevas oportunidades de negocio para los productores en un mercado global cada vez más exigente con el respeto al medio ambiente.

Con este proyecto, Cooperalive se consolida como un modelo a seguir para el futuro del sector oleícola, unificando biodiversidad, rentabilidad y calidad en un entorno de innovación y sostenibilidad.


 

Relacionado 7 proyectos innovadores para el futuro del olivar

Más noticias

Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado
AMAZON ICEX programa oleo030725
Mercado
La primera fase del proceso de selección está abierta hasta el 25 de julio de 2025, con solo 5 plazas disponibles
Oleotuourjaen club oleo020725
AOVES
La Diputación constituye una alianza público-privada con más de 50 entidades para estructurar, digitalizar y proyectar internacionalmente la oferta oleoturística de la provincia
Asamblea acora oleo020725
Almazaras
Asociación de Almazaras Industriales de Córdoba (ACORA) impulsa estos proyectos
Rodrigo Jaen y Rafael Sánchez de Puerta oleo020725
Maquinaria
Este acuerdo contempla además colaboración en formación
Puerto Motril graneles liquidos oleo020725
Mercado
Inversión realizada por la empresa Terminal Portuaria Logística de Motril S.L.

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana