web statistics
Agronomía

Olivares Vivos impulsa la formación en control natural de plagas y mejora de la biodiversidad

La convocatoria 2024/2025 ya está abierta
Formacion olivares vivos oleo230924
El curso formativo es una oportunidad clave para que los agricultores europeos adopten prácticas sostenibles, preservando el medioambiente y mejorando la rentabilidad de sus explotaciones./Foto: SEO/BirdLife

El proyecto LIFE Olivares Vivos +, coordinado por SEO/BirdLife, ha lanzado un programa de formación dirigido a olivicultores, con el objetivo de mostrar cómo aprovechar los servicios ecosistémicos del olivar, como el control natural de plagas o la gestión de la erosión. Este innovador programa formativo, cuya convocatoria 2024/2025 ya está abierta, se presentó en el evento “Olivar y Biodiversidad: afrontando los retos del campo”, celebrado en Jaén.

Este ciclo de cursos busca dotar a los agricultores de herramientas para mejorar la sostenibilidad y recuperar la biodiversidad en sus explotaciones, enfrentándose de manera efectiva a los desafíos actuales del sector agrícola. La formación les prepara para la implementación de prácticas agrícolas sostenibles, fundamentales para cumplir con los ecoregímenes establecidos por la PAC y obtener la Certificación Olivares Vivos, un sello que incrementa el valor añadido de los aceites de oliva virgen extra en el mercado.

Claves para la rentabilidad agrícola

El programa formativo Olivares Vivos se centra en la recuperación de los servicios ecosistémicos del olivar, como la reducción de la erosión del suelo, la mejora de su fertilidad y el control natural de plagas. Estas técnicas no solo mejoran la productividad y sostenibilidad de las fincas, sino que también permiten a los agricultores cumplir con las exigencias medioambientales europeas y acceder a incentivos adicionales.

Además, los cursos acercan a los olivicultores a la obtención de la Certificación Olivares Vivos, una etiqueta que garantiza que los productos son respetuosos con el medioambiente, un aspecto cada vez más valorado por los consumidores europeos. "Esta certificación no solo es una muestra del compromiso con la sostenibilidad, sino también una herramienta para mejorar la competitividad de los productos en los mercados internacionales", señala Paula Martín, técnica de SEO/BirdLife y responsable de la formación.

Incorporando la sostenibilidad en el aula

Paralelamente, Olivares Vivos ha lanzado cursos formativos orientados a docentes, con el fin de integrar en las aulas el valor de la biodiversidad agrícola. Esta iniciativa permitirá al profesorado utilizar materiales didácticos que fomenten una educación basada en la sostenibilidad. “Queremos que la biodiversidad sea el eje central de la enseñanza, formando a futuros agricultores y ciudadanos conscientes de la importancia de preservar el medioambiente”, añadió Martín.

La biodiversidad del olivar: un estudio revelador

Durante el evento en Jaén también se presentaron los resultados de un estudio de gran envergadura sobre la biodiversidad del olivar, realizado en colaboración con la Universidad de Jaén y la Estación Experimental de Zonas Áridas del CSIC. Este análisis confirmó que el olivar mediterráneo es un refugio vital para la flora y fauna de Europa, destacando la importancia de los métodos de cultivo sostenible promovidos por el proyecto Olivares Vivos.

Los resultados, que abarcan más de 1.600 especies en varias regiones olivareras de España, Portugal, Grecia e Italia, subrayan el papel estratégico del olivar en la conservación del patrimonio natural de Europa. "El manejo adecuado de la biodiversidad en el olivar no solo protege la flora y fauna, sino que también incrementa la rentabilidad agrícola, mejorando la competitividad de las explotaciones", comentó Pedro Rey, catedrático de ecología de la Universidad de Jaén.

Aprovechando los servicios ecosistémicos

El modelo agroambiental de Olivares Vivos se posiciona como una solución efectiva ante los retos actuales del sector agrícola, como el cambio climático, la erosión del suelo y la reducción de la dependencia de insumos químicos. “Incorporar la biodiversidad en el olivar no solo es una necesidad ambiental, sino también una oportunidad económica. El uso racional de los servicios ecosistémicos ayuda a los agricultores a ahorrar costes y, al mismo tiempo, ofrece un valor añadido que mejora la competitividad de sus productos”, explicó José Eugenio Gutiérrez, delegado de SEO/BirdLife en Andalucía y director del proyecto LIFE Olivares Vivos +.

El curso formativo es una oportunidad clave para que los agricultores europeos adopten prácticas sostenibles, preservando el medioambiente y mejorando la rentabilidad de sus explotaciones.

Relacionado Aumento de la dispersión de semillas por parte de aves frugívoras residentes y migratorias en paisajes dominados por olivar El modelo de agricultura de Olivares Vivos permite que los olivares sobrelleven mejor las olas de calor Abierto el plazo para solicitar la certificación de Olivares Vivos Nuevo proyecto para la expansión del modelo de olivicultura Olivares Vivos Olivares Vivos es un aliado clave para la conservación del aguilucho cenizo, Ave del Año 2023 Recorrido gustativo para paladear los extraordinarios AOVE con sello Olivares Vivos

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana