Revista
Con una participación del 10% en el mercado global, Túnez ha consolidado su posición como el cuarto mayor exportador mundial de aceite de oliva, según declaró el ministro de Comercio y Desarrollo de las Exportaciones, Samir Abid, durante una reciente jornada de encuentros empresariales en Túnez.
El evento, de carácter B2B, reunió a productores tunecinos con compradores europeos, en el marco del Programa de Competitividad y Apoyo a las Exportaciones (PACE), con el objetivo de promover el aceite de oliva envasado tunecino certificado a nivel internacional.
Crecimiento sostenido en exportaciones y nuevos mercados
Abid informó que las exportaciones de aceite de oliva tunecino alcanzaron un valor estimado de 4.800 millones de dinares, con presencia en 64 mercados internacionales en 2024, frente a los 55 del año anterior. Este aumento incluye un crecimiento significativo del aceite de oliva envasado, que ya representa el 21% del total exportado, un indicador clave del valor agregado y la diferenciación del producto tunecino. Estas cifras fueron proporcionadas por el Ministerio de Comercio del gobierno tunecino.
Una estrategia nacional para la internacionalización del sector
El evento se enmarca dentro del proyecto Exporti, iniciativa orientada a reforzar la competitividad de las empresas exportadoras tunecinas, en especial dentro del segmento de productos agroalimentarios con valor agregado. La estrategia contempla acciones como la participación en ferias internacionales, la organización de encuentros comerciales fuera del país y la recepción de compradores estratégicos en territorio tunecino.
Adicionalmente, Túnez ha lanzado un programa nacional de promoción del aceite de oliva para el ejercicio fiscal 2025, centrado en fortalecer su posicionamiento como productor de aceite de oliva premium en mercados exigentes como el europeo.
Certificación, calidad y tradición como ejes de valor
Durante el encuentro, organizado bajo el componente Apoyo a la Modernización de la Industria Tunecina (AMIT) y cofinanciado por la Unión Europea, los productores presentaron la diversidad de perfiles organolépticos de sus aceites y los altos estándares de calidad que cumplen, incluyendo certificaciones internacionales.
La GIZ, a través del proyecto Crecimiento Cualitativo para el Empleo (CQE), lideró la organización de las sesiones B2B, destacando el papel del aceite de oliva envasado como embajador del saber hacer local y pilar estratégico del desarrollo exportador.
El componente “Exportación” del CQE, encargado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania, busca acompañar a las empresas tunecinas en su proceso de internacionalización, priorizando sectores como el agroalimentario, con énfasis en productos identitarios y sostenibles.